domingo, 27 de abril de 2025

Gasta menos de lo que ganas

💡 Gasta menos de lo que ganas: el primer paso hacia la libertad financiera
Vivimos en un mundo donde es fácil dejarse llevar por la apariencia, por lo inmediato, por el deseo de tenerlo todo ya . Pero si hay una verdad que comparten todos los sabios financieros, es esta:
"Gasta menos de lo que ganas".

Puede sonar básico, incluso obvio. Pero es precisamente lo que la mayoría ignora.
¿Por qué? Porque estamos programados para consumir, no para construir.
Nos enseñan a trabajar para pagar cuentas, no a usar el dinero como una herramienta para crecer.

Gastar menos de lo que ganas no es vivir en escasez, es vivir con inteligencia.
Es entender que la diferencia entre tus ingresos y tus gastos es el espacio donde nace tu riqueza.
Ese pequeño margen es el que te permitirá ahorrar, invertir, y eventualmente, ser libre.

Este principio es la base de toda estabilidad financiera. Sin él, no importa cuánto ganes; si gastas más de lo que ingresa, estarás atrapado en un ciclo sin fin.

Así que hazlo un mantra. Hazlo un estilo de vida.
Gasta con conciencia. Ahorra con intención. Invierte con visión.
Y recuerda: quien domina este principio, no solo domina su dinero… domina su destino.

#finanzaspersonales #educacionfinanciera #consejosfinancieros #libertadfinanciera #ahorro #inversion #dinero #riqueza

Hay tres tipos de personas

🚉 En la vida, aprendemos que no todas las personas llegan para quedarse.

🍃 Algunas son como hojas: ligeras, volátiles, presentes solo mientras el clima es favorable. 

👆Ante el primer viento de adversidad, se desprenden, se alejan, sin resistir ni luchar.

🗣️ Otras son como ramas: firmes por un tiempo, acompañándote en varias estaciones. 

👆Pero cuando las tormentas nos asechan, cuando la vida exige más fuerza, también ellas pueden quebrarse y caer.

📮 Y luego están los pocos, los valiosos: la gente raíz.
Aquellos que, aunque no siempre visibles, sostienen silenciosamente tu vida. Son quienes, cuando todo se tambalea, profundizan su conexión contigo. 
No se asustan ante tu vulnerabilidad, no te abandonan en tu dolor, no huyen cuando el camino se torna incierto.

👆Te nutren, te abrazan en silencio, te fortalecen desde el alma.

⏰ Con el tiempo, la vida misma te enseña a reconocer quién es quién. No desde el juicio, sino desde la sabiduría de quien aprende a cuidar su jardín interior.  

🧏‍♀️ No toda hoja que cae es traición, no toda rama que se rompe es deslealtad. A veces, simplemente cumplen su propósito y su tiempo.

🎯 La verdadera riqueza no está en la cantidad de personas que te rodean, sino en la profundidad de los lazos que construyes.

🫂 Cuida a quienes son raíz en tu vida… y elige ser raíz en la vida de otros.

💌 Si reflexionas en ello te darás cuenta que realmente lo que sostiene nuestra historia no es lo que recibimos, sino el amor que somos capaces de sembrar.

©️ Karina Del Castillo

Lo erótico como filosofía

"El amor nunca tiene una muerte natural, muere de ceguera, de errores y de traiciones. Muere de cansancio, marchitamiento y deslustre".

- Anaïs Nin

A mi me late que en muchooooos muere por no cultivar o nutrir lo erótico...

La curiosidad intelectual es lo más erótico cuando es curiosidad natural por el otro en toda su integridad ...

Lo erótico: La conexión que trasciende lo físico

Lo erótico, en su esencia más profunda, no se reduce al deseo sexual ni a la atracción superficial. Es un fenómeno que emerge cuando dos subjetividades se encuentran en un espacio de reconocimiento mutuo, donde la curiosidad por el otro se convierte en un acto de exploración respetuosa y fascinada. En este sentido, la curiosidad intelectual adquiere un carácter erótico cuando surge de manera auténtica, como un interés genuino por comprender al otro en toda su complejidad, sin reducirlo a estereotipos, roles sociales o proyecciones propias.

1. La curiosidad como diálogo de integridades
Cuando hablamos de "curiosidad natural por el otro en toda su integridad", nos referimos a una mirada que no busca posesión, control o simplificación. Es una apertura hacia la totalidad del ser ajeno: sus pensamientos, emociones, contradicciones, historias y silencios. Este tipo de curiosidad implica:

- Escucha activa: No interrogar, sino acompañar.
- Fascinación por las paradojas: Valorar aquello que en el otro resulta inesperado o desconcertante.
- Respeto por la alteridad: Reconocer que el otro es un universo independiente, no un espejo de nuestros deseos.

En este contexto, lo erótico se manifiesta como la tensión entre el deseo de conocer y el misterio que siempre permanece. Como escribió el filósofo Georges Bataille, el erotismo es una "comunicación" que rompe los límites del individuo, pero sin anular la singularidad de cada uno.

2. Lo erótico vs. lo sexual: La diferencia crucial
Mientras lo sexual puede centrarse en el placer físico o en la satisfacción de impulsos, lo erótico habita en la dimensión simbólica y emocional. Es la chispa que se enciende cuando, por ejemplo, una conversación revela capas insospechadas de la personalidad del otro, o cuando un gesto cotidiano —como la forma en que alguien sostiene un libro o mira el cielo— despierta admiración.

Lo erótico florece en detalles como:

- La manera única de pensar: Una frase ingeniosa, una pregunta incómoda pero honesta.
- La vulnerabilidad compartida: Mostrar inseguridades o sueños sin temor al juicio.
- La complicidad intelectual: Esa sensación de que, al dialogar, se está creando algo nuevo juntos.

3. La erótica de lo inacabado

El erotismo auténtico rechaza la idea de "descifrar" al otro. En cambio, celebra su irreductibilidad. Como sugería el poeta Rainer Maria Rilke, el amor verdadero consiste en "proteger la soledad del otro". Del mismo modo, lo erótico se alimenta de la conciencia de que nunca terminaremos de conocer a quien amamos o deseamos, y que ese misterio persistente es, en sí mismo, un motor de atracción.

Ejemplo: Imagina a dos personas que, tras años de convivencia, siguen sorprendiéndose mutuamente. No por falta de atención, sino porque cada una se renueva constantemente. Ahí reside lo erótico: en la promesa de que siempre habrá algo más por descubrir.

4. Lo anti-erótico: Cuando la curiosidad se corrompe

No toda curiosidad es erótica. Pierde su cualidad sagrada cuando:
- Objetiviza: "Quiero saber de ti solo lo que me conviene o excita".
- Invade: Ignora los límites emocionales o intelectuales del otro.
- Simplifica: Reduce a la persona a categorías como "intelectual", "frágil" o "misteriosa", negando su fluidez.

Lo erótico, en cambio, requiere humildad: aceptar que el otro es un territorio vasto e inagotable, y que nuestro rol no es conquistarlo, sino caminar a su lado, maravillados.

El erotismo como filosofía relacional

Lo erótico es, en última instancia, una forma de encuentro que honra la dignidad del otro. No es un juego de seducción superficial, sino un diálogo entre dos personas dispuestas a verse y ser vistas en su plenitud. Como escribió Audre Lorde, el erotismo es una fuerza vital que nos conecta con "nuestros más profundos conocimientos y esperanzas". Y en ese sentido, la curiosidad intelectual —cuando es sincera y libre de egoísmo— se convierte en uno de sus lenguajes más poderosos.

En resumen: Lo erótico es la chispa que nace cuando dos personas se eligen mutuamente como cómplices en el arte de explorar, sin mapas ni prisas, el paisaje infinito de lo humano.

👉 Si esta reflexión resonó contigo, compártelo.

Humberto Del Pozo López
© 2025 - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción sin autorización.

💙Centro Bert Hellinger de Constelaciones Familiares - Psicoterapia💙

Hombre bueno : difícil de seducir

"Los Hombres Buenos No Son Difíciles De Encontrar, Son Difíciles De Seducir"

Hay una idea errónea común que circula por ahí de que los hombres buenos son criaturas escasas y esquivas que han desaparecido en el aire. Pero aquí está la verdad: los hombres buenos no son difíciles de encontrar. Simplemente no son fácilmente cautivados por los encantos de nivel superficial que muchos se centran en mostrar.

Un hombre de sustancia no basa su elección en las atracciones pasajeras. Busca profundidad, carácter, alguien que se alinee con sus valores y visión. Si has estado luchando por llamar la atención de un hombre genuinamente bueno, podría ser el momento de cambiar tu estrategia.

Lo que no funciona:

Ropa ajustada y ropa reveladora: Sí, estas pueden llamar la atención de muchos, pero un buen hombre busca más de lo que está en la superficie. Él busca una conexión más profunda que las apariencias.

Drama en las redes sociales: publicar despotricas exageradas o selfies súper selectos puede atraer "me gusta", pero no inspirará respeto o interés genuino.

Materialismo por encima del significado: hacer alarde de amor por el lujo o las etiquetas de diseño no impresiona a alguien arraigado en valores.

Lo que funciona:

1. Carácter sobre escote: Un buen hombre presta atención a cómo tratas a los demás, tu humildad y tu amabilidad. Un corazón compasivo deja una impresión duradera

2. Cerebros sobre belleza: La inteligencia no se trata de títulos o vocabulario; se trata de curiosidad, sabiduría y la capacidad de mantener conversaciones significativas. Estimula su mente y ganarás su admiración.

3. Valores sobre la vanidad: Un hombre de sustancia admira a una mujer con valores claros y propósito. Muéstrale tu amor por el crecimiento, tu compromiso con tu fe o tu dedicación a algo más grande que tú mismo.

4. Consistencia sobre el caos: la estabilidad sin drama es un imán para los hombres buenos. Están buscando a alguien que pueda manejar los desafíos de la vida con gracia, no a alguien que constantemente invite a turbulencias innecesarias.

5. Confianza sobre la conformidad: Sé tú sin disculpas. Un buen hombre respeta a una mujer que conoce su valor y no tiene miedo de estar sola cuando es necesario.

El secreto para conseguir un buen hombre:

Un buen hombre no necesita que cambies quién eres; necesita que seas quien eres, auténticamente, sin disculpas y con integridad.

No busca la perfección, sino alguien que complemente su propio viaje, alguien con valores y objetivos compartidos. Se da cuenta de la fuerza silenciosa detrás de tus acciones, la forma en que hablas con los demás y cómo te llevas a través de los altibajos de la vida.

Por lo tanto, si estás luchando por una conexión significativa, concéntrate menos en los rasgos externos fugaces y más en cultivar las cualidades que definen tu yo interior. Deja que tus acciones, intelecto y valores hablen más fuerte que tu ropa o redes sociales.

Sé más estratégica que bonita. Porque cuando un buen hombre finalmente te note, apreciará cada aspecto de lo que eres, por dentro y por fuera.

Créditos a su autor. 

#aruvoilfacebook

Dedicado a los mayores de 50

ESTE MAGNÍFICO POEMA ESTÁ DEDICADO A TODOS LOS QUE TIENEN 50 AÑOS Y MÁS, PERO HOY ES UN TESORO PARA CADA UNO DE NOSOTROS.

MI ALMA TIENE PRISA

He contado mis años y descubrí que tengo menos tiempo por delante del que ya he experimentado.

Me siento como un niño que recibió una bolsa de dulces: disfrutó ligeramente los primeros, pero cuando se dio cuenta de que quedaban pocos comenzó a saborearlos con mayor intensidad.

Ya no tengo tiempo que perder con gente absurda, con aquellos que, a pesar de su edad, no han madurado.

Mi tiempo es demasiado valioso para desperdiciar energía en discusiones inútiles, orgullo estéril y superficialidad.

Estoy buscando la esencia, porque mi alma tiene prisa y ya quedan pocos dulces en mi bolso...

Quiero vivir al lado de gente autentica,
que saben reírse de sus propios errores,
que no están hinchados de orgullo por los éxitos, que no huyen de sus responsabilidades.

Quiero caminar con quienes defienden la dignidad humana, que cree en la verdad y la honestidad.

Lo esencial: esto es lo que da sentido a la vida, lo que lo hace hermoso y precioso.
Quiero rodearme de personas capaces de tocar mi corazón, de aquellos que, a través de las pruebas de la vida, han ablandado el alma en lugar de endurecerla.

Sí, tengo prisa.
Tengo prisa por vivir con esa intensidad que sólo la madurez puede dar.
No quiero desperdiciar ni uno solo de los dulces que me quedan.
Sé que quedarán aún más deliciosos que los que ya he probado.

Mi objetivo es llegar al final en paz,
con un corazón tranquilo, rodeada de las personas que amo y en armonía con mi conciencia.

Dicen que tenemos dos vidas,
y que el segundo comienza cuando nos damos cuenta de que sólo tenemos uno.
Estoy en mi segunda vida.

Y ya no tengo tiempo para nada más que la felicidad.

~Mario Andrade

Escucha a tu cuerpo

Controlá tu cadencia en subidas y bajadas. En cuestas, no aceleres demasiado al principio. En lugar de pisar fuerte, mantén un ritmo constante y movete con técnica. En bajadas, relajate y dejá que el cuerpo fluya, pero sin perder el control. No te dejes llevar por la gravedad 😎.

Probá hacer "fartlek" o cambios de ritmo sin estructura fija. Por ejemplo, durante una salida de 40 minutos, acelerá por 2-3 minutos y luego volvé a un ritmo cómodo. Esto te ayuda a adaptarte a variaciones de esfuerzo sin estancarte.

Incorporá entrenamientos con cambios de ritmo en medio de tus salidas largas. No es solo un entrenamiento para velocidad; también mejora la resistencia y enseña a gestionar el esfuerzo en distancias largas.

Escuchá a tu cuerpo. Si hay dolor punzante o algo fuera de lo normal, no ignores las señales. La diferencia entre una pequeña molestia y una lesión grave es tu capacidad de prevención. Escuchá y tomá un día de descanso si hace falta.

El core es la base de todo. Hacé 2-3 veces a la semana ejercicios como planchas laterales, puentes de glúteos, y bird dogs para mantener una buena postura y estabilidad durante la carrera.

Probá hacer un par de "tiradas largas" a un ritmo más lento, pero con distancias progresivas. Por ejemplo, empezar con 12 km a ritmo suave y, luego de algunas semanas, aumentar hasta 18 km. Eso te mejora la resistencia sin que te agarre el cansancio tan rápido.

sábado, 26 de abril de 2025

Carta de un hijo a sus padres separados

CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS 😭

Querido papá y mamá:

Díganme con palabras y actitudes que puedo seguir amándolos a los dos y ayúdenme a mantener una relación estrecha con ambos. Después de todo, fueron ustedes quienes se escogieron mutuamente como mis padres.

No me pongan de testigo, de árbitro ni de mensajero en sus peleas y conflictos. Me siento utilizado y responsabilizado por arreglar un problema que no es mío. Tengan en cuenta que todo lo que hagan para perjudicarse mutuamente, quiéranlo o no, en primer lugar me lastimará personalmente a mí.

No se critiquen ni se menosprecien delante de mí, así todo lo que digan sea la verdad. Entiendan que por malos que hayan sido como esposos, son mis padres y por lo tanto yo necesito verlos a ambos como lo máximo. No peleen a ver cuál se queda conmigo, porque no soy de ninguno, pero los necesito a los dos. Recuerden que estar conmigo es un derecho, no un privilegio que tienen ambos y que tengo yo.

No me pongan en situaciones en que tenga que escoger con quién irme, ni de que lado estoy. Para mi es una tortura porque siento que si elijo a uno le estoy faltando al otro, y yo los quiero y los necesito a los dos. Díganme que no tengo la culpa de su separación, que ha sido su decisión y que yo nada tengo que ver.

Aunque para ustedes esto sea obvio, yo me culpo porque necesito conservar su imagen intacta, y por lo tanto, el único que puede haber fallado debo ser yo. Entiendan que cuando llego furioso después de estar con mi padre/madre, no es porque él/ella me envenene sino que estoy triste y tengo rabia con ambos porque ya no puedo vivir permanentemente con los dos.

Nunca me incumplan una cita o una visita que hayan prometido. No tienen idea de la ilusión con la que espero su llegada, ni el dolor tan grande que me causa ver nuevamente que han fallado. Denme permiso de querer a la nueva pareja de mi padre/madre. Aunque en el fondo del alma me duele aceptarla, yo quiero ganármela para no perder al padre/madre que pienso que me dejó por ella.

No me pidan que sirva de espía ni que les cuente cómo vive o qué hago con mi otro padre. Me siento desleal para con él, y no quiero ser un soplón. No me utilicen como instrumento de su venganza, contándome todo lo malo que fue mi padre/madre. Lo único que con seguridad lograrán es que me llene de resentimiento contra quien trata de deteriorarme una imagen que necesito mantener muy en alto.

Asegúrense que comprendo que aunque su relación matrimonial haya terminado, nuestra relación es diferente y siempre seguirá vigente.

Recuerden que aunque la separación pueda constituir para ustedes una oportunidad para terminar con un matrimonio desdichado o para establecer una nueva relación, para mí constituye la pérdida de la única oportunidad que tengo para criarme al lado de las personas que más amo y necesito: mi papá y mi mamá.

Recuerden que lo mejor que pueden hacer por mí ahora que ya no se aman, es respetarse mutuamente.

Atte
Tu hijo
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS

Queridos mamá y papá:

Primero que nada, quiero que sepan que los amo con todo mi corazón. Más allá de lo que haya pasado entre ustedes, para mí siempre serán los dos pilares de mi vida, las personas que más admiro y necesito.

Por favor, díganme con palabras y gestos que está bien seguir queriéndolos a los dos por igual. Ayúdenme a mantener un lazo fuerte con cada uno, porque al final, fueron ustedes quienes se eligieron para darme la vida. No me hagan sentir que amar a uno es traicionar al otro.

No me usen como testigo, como juez o como mensajero en sus peleas. Cada palabra dura, cada reproche que me toca escuchar o repetir, me hace sentir que soy responsable de arreglar algo que nunca debió ser mi carga. Y aunque no lo crean, cada golpe que se dan, me lastima a mí primero.

No se critiquen ni se desvaloricen delante de mí. Necesito verlos enteros, fuertes y dignos, porque son mis padres. No compitan por mi amor, no me obliguen a elegir. No soy un trofeo, soy su hijo, y necesito de los dos por igual. Recuerden que estar conmigo no es un privilegio, es un derecho que tienen… y que yo también tengo.

No me pongan en la agonía de decidir entre uno y otro. Cada vez que tengo que hacerlo, siento que le estoy fallando a alguien que amo. Díganme una y otra vez que no es mi culpa, que lo que pasó entre ustedes es algo de adultos, algo que yo no provocé ni puedo arreglar. Porque, aunque ustedes lo den por hecho, en el fondo de mi corazón, a veces me pregunto si hice algo malo para que todo se rompiera.

Cuando vuelvo de estar con papá o mamá y llego enojado o triste, no es porque uno me haya hablado mal del otro. Es porque extraño la vida que teníamos juntos, porque duele no poder abrazarlos a los dos al mismo tiempo, porque mi corazón todavía no entiende por qué ya no somos una familia bajo el mismo techo.

No me fallen. No me hagan esperar ilusionado una visita que nunca llega, una llamada que no hacen, un cumpleaños que olvidan. Cada promesa rota es una herida que me lleva tiempo sanar.

Y si alguno de ustedes ha encontrado a alguien más, permítanme, poco a poco, abrirle un espacio en mi vida. No es fácil para mí aceptarlo, pero quiero aprender a quererlo, no por ellos, sino por no perder a ese padre o madre que tanto necesito.

No me pidan que les cuente secretos del otro, que sea su espía o su confidente. No quiero vivir con lealtades divididas. Y por favor, no usen mis palabras como armas. Cada vez que hablan mal uno del otro, no solo se lastiman entre sí… me lastiman a mí.

Asegúrenme, con hechos, que aunque su amor como pareja terminó, su amor por mí sigue intacto. Que esta separación no cambiará lo que somos: papá, mamá e hijo… para siempre.

Porque aunque para ustedes esto pueda ser un nuevo comienzo, para mí es el fin del mundo que conocía, el mundo en el que los tenía a los dos a mi lado. Y duele. Duele mucho.

Pero sé que, incluso en la distancia, pueden darme algo invaluable: su respeto mutuo. Porque al final, lo mejor que pueden hacer por mí, ahora que ya no están juntos, es cuidar el pedazo de corazón que cada uno lleva de ustedes: a mí.

Con todo mi amor,
Su hijo

El amor crece con el esfuerzo....

Cada relación finalmente se sentirá "aburrida" después de años juntos. Esta es la verdad que nadie te dice. Las relaciones, no importa lo electrizantes que sean al principio, inevitablemente cambian a medida que pasa el tiempo. Las mariposas se asientan, las conversaciones nocturnas se vuelven familiares, y la emoción de la novedad se desvanece. Pero esto no significa que el amor se haya ido, significa que está evolucionando. Las relaciones no están destinadas a permanecer en la fase de luna de miel para siempre. Están diseñados para madurar, profundizar y convertirse en algo más profundo. Sí, la vida puede hacer que se sienta rutina, pero es dentro de esos momentos ordinarios que puede crecer el tipo de amor más extraordinario: el amor que ve la belleza en lo cotidiano.
El amor no es solo un sentimiento, es una elección.
Nos han vendido una narrativa falsa de que el amor siempre debe sentirse sin esfuerzo, emocionante y apasionado. Pero la verdad es que el amor no es solo una emoción fugaz, es un compromiso diario. Los sentimientos disminuyen y fluyen; no son constantes. El amor verdadero es la elección de seguir apareciendo, quedarse, y preocuparse, incluso en los días difíciles. Se trata de estar allí cuando la vida es un desastre, cuando tu pareja está luchando, o cuando el romance toma el asiento trasero a los desafíos de la vida real. El amor no se trata de cómo se siente en los momentos fáciles, sino de las acciones que tomas en los difíciles.
Las relaciones no siempre son fáciles.
Habrá días en los que se sienta como una subida cuesta arriba. Días llenos de malentendidos, fatiga y estrés. Pero eso es normal. Se supone que las relaciones no son perfectas; se supone que son reales. Requieren esfuerzo, comunicación y resistencia. Las luchas no significan que tu relación esté rota—significan que está viva. El crecimiento a menudo viene de los desafíos que enfrentamos juntos, y es en esos momentos que tu vínculo puede fortalecer de formas que la navegación suave nunca podría.
La chispa se desvanece, pero el amor verdadero arde firme.
Muchas personas confunden el desvanecimiento de la chispa inicial como una señal de que la relación ha terminado. Estamos condicionados para perseguir la emoción, para buscar la emoción de algo nuevo. Pero la verdad es que la chispa es temporal. Es la base que construyes después lo que realmente importa. El amor verdadero no se trata de buscar constantemente fuegos artificiales—se trata de atender una llama que te calienta y te sostiene a través de las estaciones de la vida. No se trata de perseguir máximos fugaces, sino de crear una conexión que perdure.
El amor no es desechable.
En una cultura que valora la conveniencia, es tentador alejarse cuando las cosas se ponen difíciles. Pero el amor verdadero requiere poder permanecer. Se trata de capear las tormentas, no de abandonar el barco a la primera señal de problemas. La belleza del amor radica en el trabajo: el compromiso de crecer juntos, sanar juntos, y crear algo duradero. El amor verdadero se construye, no se encuentra. Y el esfuerzo que inviertes es lo que lo hace tan significativo.
Si quieres un amor incondicional, ofrécelo primero.
Es fácil esperar amor incondicional de los demás, pero ¿lo estás ofreciendo a cambio? Si quieres que alguien te apoye en tus peores momentos, debes estar dispuesto a hacer lo mismo. El amor no se trata de la perfección; se trata de la gracia. Se trata de aparecer por tu pareja cuando está en su nivel más bajo, ser paciente cuando es difícil, y amarlos incluso cuando no es fácil.
Sé el cambio que tu relación necesita.
Si quieres un amor que dure, necesitas liderar con amor. El amor verdadero está activo, no es esperar a que tu pareja dé el primer paso. Se trata de hacer el esfuerzo, aparecer y establecer el tono. Al elegir el amor, incluso en los momentos difíciles, creas el espacio para que tu relación prospere.
Ama cuando es difícil amar.
La verdadera prueba del amor es cómo apareces en los momentos difíciles. El amor no se trata sólo de los buenos días, sino de estar allí cuando tu pareja se siente perdido, estresado o vulnerable. Se trata de ofrecer paciencia cuando están irritables, compasión cuando están luchando, y apoyo cuando más lo necesitan. El amor verdadero no se estremece ante la imperfección. Lo abraza, sabiendo que estos momentos son los que construyen un amor que dura.
El amor verdadero crece a través del tiempo y el esfuerzo.
No se desvanece, se transforma. Se profundiza a través del compromiso, florece a través de la resistencia y perdura a través de cada estación de la vida. Cuando la chispa inicial se desvanece, lo que queda es la llama constante y duradera de un amor que ha superado las tormentas y sale más fuerte.
Elige amar. Elige quedarse. Elige construir el tipo de amor que no sea influenciado por la conveniencia, sino basado en un compromiso real e inquebrantable.

Gasta menos de lo que ganas

💡 Gasta menos de lo que ganas: el primer paso hacia la libertad financiera Vivimos en un mundo donde es fácil dejarse llevar por la aparien...