sábado, 4 de noviembre de 2017

Crisis por paludismo en Bolívar obliga al Ministerio de Salud a activar plan de contingencia

Falciparum y Vivax son las especies del parásito Plamodium que tienen mayor incidencia de contagios en el estado Bolívar



El desbordamiento de casos de paludismo en Bolívar, así como las muertes que ha causado esta enfermedad, ya no son una realidad que el Gobierno pueda tapar con un dedo. La cartera sanitaria ya no pudo más y activó este viernes un plan de contingencia por 72 horas para combatir la afección, que solo en la semana epidemiológica 43 registra 12 mil casos y 32 decesos en la entidad. Para ello fueron distribuidos 200 mil tratamientos para las especies vivax y falciparum en ocho localidades y sectores de la región.


A las afueras del módulo de salud en el sector Manoa de San Félix nada ha cambiado. Cientos de personas acuden diariamente en busca del tratamiento contra paludismo, rogando porque esta vez tengan suerte y les suministren la medicación completa. Algunos no soportan la espera y terminan desmayados. El colapso es tan evidente que esta vez las autoridades admiten la crisis, manejando cifras oficiales que discrepan con las contabilizadas por diferentes organizaciones dedicadas a llevar un registro sobre el repunte de la malaria en Venezuela, como es el caso de la red Defendamos la Epidemiología.
Este viernes el gobierno activó un plan de contingencia de 72 horas para combatir el paludismo en el estado Bolívar. La viceministra de Salud, Moira Tovar, informó que estarán desplegados en ocho localidades y sectores de la entidad, para atender las comunidades donde se han registrado mayores incidencias.
En Caroní, el plan fue activado en los ambulatorios Manoa, Vista al Sol, Pozo Verde y Gran Sabana; en Heres, en el ambulatorio de La Sabanita; y en los hospitales de Piar, Sifontes y El Callao.
La principal denuncia de los pacientes y familiares es la entrega incompleta del tratamiento. En el módulo del sector Manoa en San Félix, mientras esperaban por los medicamentos, denunciaban que apenas les entregaban tres pastillas, cuando deben tratarse la enfermedad por 14 días y recibir dos fármacos: cloroquina y primaquina; en la mayoría de los casos solo entregan el primero, lo cual no elimina por completo el parásito del organismo.
“No solo haremos una entrega de pastillitas que es lo que preocupa y aturde a la población, y nos genera situaciones de alteración del orden público en las calles, haremos una atención integral, donde estamos garantizando el suministro del medicamento que se requiera, los diagnósticos que se requieran de manera oportuna y el control vectorial”, declaró la viceministra, al precisar que para el plan de contingencia trajeron 200 mil tratamientos para las formas de paludismo causadas por los parásitos Plamodium vivax yPlasmodium falciparum, que son los de mayor incidencia en la localidad.
Después de la contingencia
El plan de contingencia solo será hasta el domingo 5 de noviembre. A partir del martes, informaron que se abocarán en cada área de salud comunitaria, para atender al paciente cercano a su residencia y “evitar todos estos colapsos que nos genera en nuestro centro de salud”.
Acotó que con respecto a la dosis de medicación, con expertos en el área hicieron adecuación para un nuevo tratamiento de siete días.
 
tratamientopaludismoLa viceministra de Salud informó que a Bolívar llegaron 200 mil tratamientos para paludismo
 
Aunque no negó que efectivamente existe el bachaqueode medicamentos para el paludismo, delega el tema de solución a la prevención en las comunidades, lo cual es responsabilidad directa del Estado, como garante del derecho humano a la salud.
No podemos esconder que sí hay bachaqueo y secuestro de medicamentos en personal, como también bachaqueros de oficio”, admitió Tovar. Aseveró que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) está apoyando en el seguimiento exhaustivo sobre las denuncias respectivas.
“El problema de la malaria no es una solución la entrega del tratamiento, la solución es el control del vector y la comunidad puede contribuir. Estamos exhortando a la población para eliminar los criaderos de zancudos que están en las zonas y el uso del mosquitero, del repelente, de ropa manga larga (...) estamos garantizando en aquellas comunidades de difícil acceso la fumigación y rociamiento para que nos pueda permitir que en un período de tres a seis meses no haya la circulación del vector”.
Sobre las 32 bajas que contabilizan para la semana epidemiológica 43, también responsabilizó a los afectados por la falta de previsión para tratar la enfermedad, aun con las dificultades para conseguir los fármacos en los centros de salud.
“Eso se debe a que, primero, la persona que se infecta, que tiene conocimiento de la enfermedad no visita el servicio de salud cercano, espera que se complique su situación de salud para llegar a los servicios”, intentó justificar la viceministra.
Constantes recaídas
Entre los pacientes que ingresaban casi desmayados al módulo de salud en Manoa está Carmen Salazar, de 59 años de edad, habitante del sector Los Castillos de Guayana. En lo que va de año ha sufrido de paludismo en nueve oportunidades. Sus familiares aseveraron que llevaba dos semanas buscando tratamiento, pero solo le daban tres pastillas y al regresar ya no conseguían, por lo que debía empezar de cero la medicación.
“Desde el domingo de la semana antepasada estoy esperando un tratamiento, y lo que nos estaban dando era un clotrimazol, cuando eso es un antimicótico, los pacientes en vez de mejorar lo que hacían era ponerse más grave. En el quiosco de en frente se está vendiendo un tratamiento en 800 mil, 900 mil y hasta un millón de bolívares, cuando uno, el pobre no tiene ni siquiera la mitad o para comprar un arroz, es injusto... dicen que no hay suero, jeringas, habiendo allá adentro. Mandan a uno a comprar y ¿qué hacen?, se embolsillan las jeringas, porque lo hemos visto, se llevan todo (...) cuando está el director del hospital tratan a uno bien, cuando se va nos tratan mal. El tratamiento lo bachaquean”, denunció Yuliska Bolívar, quien buscaba la medicación para su esposo.
Crisis malárica en Venezuela
Se intentó comunicación con la viceministra Moira Tovar para verificar y confirmar las cifras de paludismo en lo que va de año, así como los decesos, pero no hubo respuesta.
Recientemente, médicos de la zona revelaron a Correo del Caroní que extraoficialmente se manejaban 55 mil casos de paludismo en lo que va de 2017 y más de 90 defunciones solo en el municipio Caroní. El asesor internacional de salud y experto en malaria, Leopoldo Villegas, afirma que el estado Bolívar superó los 200 mil casos en lo que va de año.
 
paludismoCarmen Salazar ha sufrido de paludismo nueve veces en lo que va de año
pacientedesmayadaPacientes con paludismo llegaban desmayados al ambulatorio de Manoa
 
A propósito, un grupo de ex ministros de Sanidad y Asistencia Social, (José Félix Oletta L, Carlos Walter, Ángel Rafael Orihuela y Pablo Pulido M.), en unión de expertos en salud mundial e investigadores calificados, entre ellos Leopoldo Villegas, llamaron la atención a través de una carta abierta sobre la grave epidemia de malaria en Venezuela.
“Venezuela tiene los peores indicadores de desempeño de la malaria en la región en el período 2000-2016: un aumento de casos de malaria del 709%, un aumento del 521% de muertes relacionadas con la malaria y un aumento del 540% en la incidencia parasitaria anual (IPA)”, precisan.
Agregan que: “la malaria se está extendiendo rápidamente a nivel nacional, con 17 estados que informan casos autóctonos y exportan malaria a países vecinos (Brasil y Colombia)”, siendo los estados de Bolívar, Sucre y Amazonas, donde se registran la mayor cantidad de casos.
Recuerdan también que el gobierno venezolano restringió la información epidemiológica y dejó de publicar datos desde 2014.
“Los datos oficiales correspondientes a la semana epidemiológica N° 26, de 2017, no publicados, mostraron un aumento del 70% de los casos de malaria (comparado con 2016) y un aumento de dos veces en el número de muertes relacionadas con la malaria”.
Denuncian que no se aplica una campaña de prevención, además del desabastecimiento de suministros para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
“Instamos a la Organización Mundial de la Salud, al Consejo de Directores de la Organización Panamericana de la Salud, a los representantes de los Estados Miembros, a las organizaciones especializadas de las Naciones Unidas, a la Agencia de los Estados Unidos para Ayuda Internacional (Usaid), el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y La malaria y  a otros socios internacionales, para apoyar y tomar acciones urgentes destinadas a controlar esta epidemia”, exigen en su comunicado.
MOduloManoaA las afueras del módulo de Manoa denunciaron el bachaqueo de medicamentos

Visto 149 vecesModificado por última vez en Sábado, 04 Noviembre 2017 03:09

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quiero saber

NECESITO SABER... -¿Por qué Tarzán estaba siempre afeitado si vivía en la selva? -Si las mujeres dicen que los hombres son todos iguales,  ¿...