Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Mario Vargas Llosa fue novelista, ensayista, dramaturgo, periodista. Una de las voces más influyentes de la literatura en español y último gran exponente del llamado «boom latinoamericano». 📚
«La ciudad y los perros», publicada en 1963, es considerada su primera gran obra. Inspirada en su paso por un colegio militar, desató polémica en su país por su retrato crudo del autoritarismo. Le siguieron títulos esenciales como «La casa verde» (1966), «Conversación en La Catedral» (1969) y «La Fiesta del Chivo» (2000), una de sus novelas más leídas y traducidas, centrada en la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
Además, reflexionó sobre la política, la libertad, la literatura y la cultura en libros como «La verdad de las mentiras» (1990), donde habló sobre el poder de la ficción a través del análisis de grandes obras literarias, o «El pez en el agua» (1993), donde contó acontecimientos personales que transcurrieron en su juventud y su incursión en la política.
A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes en 1995 y fue miembro de la Real Academia Española desde 1994. En 2021, su ingreso en la Académie Française le convirtió en el primer autor en lengua no francesa que se incorporaba a la institución
En 2010 fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura por «su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo».
Su última novela, «Le dedico mi silencio» (2023), es una reflexión sobre la música, la identidad y la utopía.
Hoy más que nunca, su escritura es un refugio para todos nosotros.
Fotografías del archivo de la familia Vargas Llosa para el libro «Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo», de @alonsocuetocaballero
#GraciasMario
No hay comentarios:
Publicar un comentario