viernes, 28 de mayo de 2021

El abrazo que esperó 50 años (y nada tiene que ver con Covid)



 Pablo Cesio - Aleteia Ecuador - publicado el 28/05/21

Una imagen proveniente desde Ecuador y que muestra el emotivo reencuentro entre una madre y una hija

Ni un mes, ni un año, como han tenido que esperar muchos de los abrazos a lo largo y ancho del mundo a raíz de la crisis del coronavirus. Este abrazo entre una madre y una hija en Ecuador tuvo que esperar cinco décadas. Pero finalmente, luego de largo tiempo sin verse ni armarse, el reencuentro finalmente sucedió.

Se trata de una imagen que por estas horas aparece en medios locales como El Universo y hace referencia a una historia que tiene de fondo la tristeza del abandono, pero también la acogida en un hogar de religiosas y la felicidad de recuperar el tiempo perdido.

Efectivamente, según trascendió, el reencuentro se dio en la mañana de este jueves 27 de mayo y a pesar de sensaciones encontradas, se afirma, “no hubo reclamos, tampoco justificaciones, solo sentimientos positivos”.

Un proceso que empezó en 2017

Blanca es el nombre de la madre de Mariana. Actualmente la mujer que volvió a ver a su hija tiene 72 años y expresó que no recuerda con exactitud cómo se dieron las cosas e hizo referencia a que el “papá se la llevó” y que “nunca quiso hablar del tema”. También que quiso saber sobre su hija, pero el hombre le negaba información.

No obstante, en 2017, gracias a que familiares de la madre acudieron a una fiscalía de la localidad de Azuay para reportar la desaparición de quien había sido inscripta en el Registro Civil con el nombre de Carmen Maribel, el proceso del reencuentro comenzó a gestarse.

El caso fue asumido también por la Policía a través de Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Fue así que con la investigación se logró dar con un centro de acogida de menores huérfanos.  Posteriormente, con el avance, se encontró que una de la pequeñas registradas era la persona que había desaparecido en la década del 70.

Un nuevo comienzo

La crisis del coronavirus sigue sacudiendo a Ecuador. Este país sudamericano lleva contabilizados más de 420.000 casos positivos y un número de fallecidos superior a 20.000. Es en este marco, en tiempos pautados por las restricciones y barreras para visitar a familiares, es que aconteció algo tan anhelado. Por estas horas es definido como un nuevo comienzo.

 “Cuando me dijeron que mi mamá iba a aparecer, me quedé en la incógnita”, expresó Mariana, indica El Universo. Para esta mujer, que se crio con religiosas, todo esto representa un verdadero reinicio. Esto a pesar de haber hecho su vida y ser también madre de dos hijos. La misma mujer que considera que nadie puede juzgar lo sucedido.

Así pues, el abrazo se dio en un patio de una comisaría, lugar –como indica la crónica- donde predominó el agradecimiento a Dios por ser considerado el desenlace una verdadera bendición.

San Germán, el patrono de París

 


Su madre intentó abortarlo, su tía lo quiso envenenar pero Dios tenía previsto que san Germán de París hiciera muchos milagros en vida

San Germán de París nació en el año 496. Su madre había intentado abortar y su infancia no fue fácil. Una tía suya lo intentó envenenar dos veces para favorecer a un primo.

Destacó por su amor por los pobres y su piedad. Fue ordenado sacerdote y luego abad. Era tan generoso que los monjes de su monasterio se rebelaron por temor a que lo donara todo y ellos se quedaran sin nada.

En el año 555 fue consagrado obispo de París. Trabajó en favor de la paz, para que los nobles no causaran guerras, y convenció al rey para que erradicara prácticas paganas. Contuvo los excesos que se producían en las fiestas cristianas.

Pronto fue famoso por los muchos milagros que obraba.

Murió el 28 de mayo en el año 576. Sus restos se veneran en la abadía de Saint Germain-des-Prés en París.

Santo patrón

San Germán de París es patrono de París.

Oración

¿Quién no se llenará la admiración ante ti?

Tú eres firme protección, refugio seguro,

intercesión vigilante, salvación perenne, auxilio eficaz,

socorro inmutable, sólida muralla, tesoro de delicias,

paraíso irreprensible, fortaleza inexpugnable, trinchera protegida,

fuerte torre de defensa, puerto de refugio en la tempestad,

sosiego para los que están agitados, garantía de perdón para los pecadores,

confianza de los desesperados, acogida de los exiliados,

retorno de los desterrados, reconciliación de los enemistados,

ayuda para los que han sido condenados,

bendición de quienes han sufrido una maldición, rocío para la aridez del alma,

gota de agua para la hierba marchita, pues, según está escrito,

por medio de ti nuestros huesos florecerán como un prado.

Amén.

Si quieres conocer más vidas de santos, puedes encontrarlas aquí.

jueves, 27 de mayo de 2021

Calderón o el sueño de una vida regia



 Manuel Ballester - publicado el 25/05/21

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-25 de mayo de 1681) es uno de los más grandes dentro del gran Siglo de Oro español

Autor de más de doscientas obras dramáticas, muchas de ellas célebres (Casa con dos puertas, mala es de guardar, La dama duende, El gran teatro del mundo, El alcalde de Zalamea). El mismo año que fallece Lope de Vega publica La vida es sueño (1635), quizá su obra más relevante.

Segismundo, príncipe heredero que vive en una mazmorra desde su nacimiento, es el personaje que sirve de hilo conductor a Calderón para ilustrar su idea del mundo y de la vida.

PEDRO CALDERON DE LA BARCA

Y conecta con el público y con nosotros. ¿Acaso no nos sentimos príncipes a quienes los hados nos han impedido, hasta ahora, tomar posesión de nuestro reino? Lo que en nuestra vida va mal pudiera ser culpa del destino y pudiera ser que el siguiente giro de la fortuna nos sea más favorable. Nos dé, en suma, lo que nos corresponde y es justo. Asentimos a lo que dice y siente Segismundo:

«Nada me parece justo
en siendo contra mi gusto».

El célebre monólogo de Segismundo («¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice!») supone la toma de conciencia de que de la vida humana está llena de sufrimiento; es verdad que el ser humano es una maravilla de inteligencia, alma, instinto, albedrío, vida; es, en tantos aspectos, superior al resto de criaturas pero carece del privilegio de la libertad:

«¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegio tan suave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?».

Segismundo, y el lector, se ve arrojado a la existencia, condenado a vivir una vida que consiste en purgar una ignorada culpa ya que desconozco «qué delito cometí».
Quienes creen manejar los hilos de la existencia de Segismundo lo liberan y lo colocan en su “real” estado.

Liberado y libre se ve poderoso y dueño de sí y de sus súbditos. Los griegos llamaban hybris a la desmesura que se apodera entonces del antiguo prisionero. La hybris tiene muchos nombres que oscilan desde la arrogancia a la insolencia pasando por la soberbia y la locura. Quizá no importe tanto el nombre cuanto caer en la cuenta de que se trata del estado al que alude el antiguo proverbio: “Cuando los dioses quieren destruir a alguien, primero lo vuelven loco”. Segismundo enloquece, en efecto. Impone con los demás una relación de dominio, despótica, despiadada. Su excarcelación no le ha hecho mejor, no ha beneficiado a nadie.

Quienes creen manejar los hilos de la existencia de Segismundo se sienten ahora justificados para cargarlo nuevamente de cadenas. Ahora ya no puede clamar al cielo pretendiendo que ignora qué delito cometió.

Los reveses del destino, la dura condición de su existencia, le hacen dudar de todo. ¿Qué fue sueño, qué realidad? ¿Volverá a despertar como soberano y señor? Quizá nunca lo sepa pero, en ese viaje, ha ido ganando algunas verdades que el alto simbolismo del drama deja caer en el oído atento del espectador.

Aprendemos que,


«en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende»

o, lo que es lo mismo, en el gran teatro del mundo, quienes creen manejar los hilos de la existencia de Segismundo quizá también sueñen y quizá sean personajes de un drama que los lleva de un lugar a otro, según la intención del autor.

Aprendemos que, sea sueño o realidad, en la lucha que es la vida la hybris, la soberbia, es un enemigo constante y, si lo logro, «vencerme a mí» será la victoria más grande.
Aprendemos que, cuando cae el telón en el teatro, resulta que ni el rey era rey ni el preso prisionero: todos eran actores. Cuando cae el telón en el gran teatro del mundo todos despertaremos de nuestro sueño en el que

«Sueña el rey que es rey […]
Sueña el rico en su riqueza […]
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en este mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende»

No sabemos si somos ricos, reyes, mendigos, humillados, ofendidos o sólo es un papel que representamos en el teatro del mundo y, cuando caiga el telón, el autor de la obra aplaudirá nuestra interpretación si ha sido meritoria, si hemos dado vida al personaje; porque en la misma obra en que el personaje del rey hace un mal papel pudiera ocurrir que el personaje del mendigo desempeñe brillantemente su papel. Y se trataba de eso.

Porque, finalmente, habremos aprendido que

«sea verdad o sueño,
Obrar bien es lo que importa.
Si fuere verdad, por serlo;
Si no, por ganar amigos
Para cuando despertemos»

Chile, Bolivia y el drama de morir al cruzar una frontera que se vuelve a repetir



 Pablo Cesio - publicado el 26/05/21

“¡Hasta cuándo!”. Un grito desgarrador que perfectamente podría reiterarse tras la muerte en las últimas horas de una migrante venezolana, la sexta persona que muere en lo que va de 2021 al cruzar un paso irregular en la frontera entre Chile y Bolivia.

Las imágenes de los últimos días desde diversos lugares del mundo son un verdadero golpe al corazón. Unas de las más contundentes tal vez sean las que llegan desde la costa de Ceuta, un enclave español en África que se ha transformado en noticia por los miles de migrantes que alcanzaron las costas.

 Otra ha sido la de niños cuyos cuerpos aparecieron abandonados en una playa de Zuwara (Libia).

Una mujer migrante muerta en frontera

Pero el otro lado del océano no está exento para nada de estas situaciones trágicas. Y un claro ejemplo es todo lo que acontece a nivel migratorio en diversas partes del continente, desde las personas que buscan atravesar la frontera de México en busca de un futuro mejor hasta otras más en el sur, con protagonismo de venezolanos, que también huyen de auténticas crisis humanitarias.

Recientemente sucedió algo así. En este caso sin una imagen conmovedora, pero sí con un drama desgarrador de fondo. Una mujer migrante venezolana murió este martes 25 de mayo al intentar cruzar a pie un paso fronterizo irregular entreColchane (Chile) y Pisiga (Bolivia), según informaron agencias comoEFE, historia reproducida por diversos medios.

La mujer, se indica, tenía 59 años y viajaban junto a su familia a través de una zona andina ubicada a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Una auténtica odisea que se repite desde hace tiempo con los migrantes en el intento de llegar a Chile en el marco de la pandemia y las adversidades climáticas como las bajas temperaturas. Pero la mujer, en este caso, no logró su objetivo y se convirtió en la sexta migrante fallecida en un paso no habilitado en lo que va de 2021.

“¡Hasta cuándo!”

«Quiero hacer un llamado al Gobierno para reforzar la vía diplomática y las gestiones que permitan controlar el ingreso irregular de migrantes», expresó el alcalde de Colchane, Javier García, en declaraciones a la prensa recogidas por EFE.

Esa zona entre Chile y Bolivia vuelve a ser noticia luego de que entre febrero y marzo -a raíz de la presencia de un millar de extranjeros- se haya enviado a las Fuerzas Armadas para controlar la situación, algo que estuvo acompañado de medidas de restricciones legales y facilitación de expulsiones.

Todo esto, que ha derivado en deportaciones y denuncias desde diversas organizaciones como el Servicio Jesuita al Migrante, entre otras, no hace otra cosa más que invitar a decir con énfasis: “¡Hasta cuándo!”

Mientras no haya soluciones concretas y los migrantes sigan muriendo en su intento de alcanzar el sueño de un futuro mejor, todo parece indicar que habrá que seguir esperando imágenes removedoras y virales (por lo general tendencia por unas horas hasta caer en el olvido de manera inmediata) para volver a hablar sobre un tema que suele ser silencioso, pero constante y ávido de misericordia.

Hoy celebramos a… San Agustín de Canterbury

 


El más importante evangelizador de los ingleses

San Agustín de Canterbury nació a mediados del siglo VI. Fue monje y prior del monasterio benedictino de San Andrés en Roma.

El papa san Gregorio Magno le envió en el año 596 como misionero a evangelizar Inglaterra. En aquel país ya había cristianos pero las invasiones de algunos pueblos (entre ellos los sajones) había mermado la expansión de la fe y había hecho que muchos cayeran en la idolatría.

San Agustín, que destacaba por su bondad y sencillez, llegó a Gran Bretaña con el nombramiento de abad con otros monjes. Fue recibido por el rey Ethelberto, cuya esposa era una princesa merovingia cristiana. El ejemplo de ella influyó para que el monarca viera con buenos ojos la labor de los misioneros. Los escuchó, los atendió, valoró con rectitud lo que hacían los misioneros y finalmente se convirtió.

Ethelberto (que llegaría a ser santo) pidió al monje san Agustín y su grupo que se evangelizara en todo el territorio inglés y les dio permiso para que fundaran el monasterio de Canterbury. También ayudó a construir iglesias y a convertir templos paganos en cristianos. Al mismo tiempo, San Agustín le enseñó a que diera libertad a sus súbditos para que se convirtieran o decidieran no hacerlo, sin que eso supusiera un castigo. Además, el rey cedió su palacio para que fuera monasterio y sede del obispo.

San Agustín de Canterbury murió el 26 de mayo del año 605. Está considerado el evangelizador más importante que tuvo Inglaterra.

Santo patrón

San Agustín de Canterbury es patrón de Inglaterra.

Oración

Dios nuestro, que por la predicación del obispo San Agustín de Canterbury hiciste brillar la luz del Evangelio sobre el pueblo de Inglaterra, haz que la semilla de sus trabajos apostólicos continúe dando frutos en tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.

lunes, 24 de mayo de 2021

Running y autoestima: así puede ayudarte salir a correr cada día



 

El running puede mejorar nuestra autoestima: apreciación de nosotros mismos, de forma directa o indirecta. La composición corporal juega un papel importante en nuestra autoestima, y el running está relacionado con la composición corporal. Además existen otros muchos factores que vamos a ir desarrollando, donde el running también aumenta esa auto-valoración.

El running nos ayuda a mejorar nuestra composición corporal

Salir a correr varios días a la semana nos ayuda a gastar calorías. Si nuestro objetivo primario o secundario es perder grasa, ese gasto de energía nos ayudará en el proceso, ya que para perder grasa necesitamos crear un déficit calórico, siendo el número de calorías gastadas durante el día mayor al número de calorías que ingerimos con la dieta.

Cuanto más energía gastemos durante el día, más comida podemos ingerir y más margen tenemos para que se produzca esa pérdida de peso sin hambre, ni problemas asociados: atracones por ansiedad; abandono por no conseguir resultados; privación de reuniones sociales para no saltarnos la dieta...

El running puede incluso aumentar la masa muscular en las piernas en corredores principiantes. Es debido a que al ser novatos el estímulo de la carrera es suficiente para producir las primeras adaptaciones y generar ese aumento de masa muscular. Beneficio que se pierde con el paso del tiempo donde ya requeriremos aumentar las cargas, y para ello necesitamos el entrenamiento de fuerza.

Esta mejora estética es donde la mayor parte de población comienza a aumentar la apreciación de uno mismo. Sin embargo, no es ni mucho menos la única. Hay varios mecanismos y aspectos que también nos ayudan en este proceso, y hacen que nos evaluemos a nosotros mismos de forma más positiva.

En el running hay líneas de salida y líneas de meta

Istock 1141394623

Las personas con baja autoestima tienen poca confianza en sí mismos, y no se ven capaces de lograr objetivos o metas. Cada día que salimos a correr tenemos una meta que puede ser completar una distancia determinada, sin más, o añadirle además un tiempo en el que completarla.

Siendo conscientes de nuestras posibilidades, el establecimientos de pequeñas metas diarias nos convencerán a nosotros mismos de nuestras capacidades para lograr objetivos. Logar esas metas cada día o cada semana nos hace sentir que somos válidos.

Esa sensación de logro es extrapolable a otras áreas de la vida, lo que repercute en modificar esa baja autoestima en una alta autoestima, aumentando la seguridad interior y confianza en nosotros mismos. A medida que vayamos ampliando nuestras metas y consiguiendo resultados, nuestra autoestima también se ampliará.

La autoeficacia es la que se encarga de ello. Lograr una pequeña meta nos hará confiar en que podemos lograr una pequeña meta algo mayor. Ese círculo se retroalimenta y crece así nuestra autoeficacia: creer que somos capaces de lograr tareas específicas.

Conexión entre autoestima, salud mental y running

Istock 1217025382

La mejora de la composición corporal y la sensación de logro son dos situaciones directas y externas que mejoran la autoestima mediante el running. Antes de llegar a esas metas, se podría decir que durante "la carrera" o el proceso, ocurren mecanismos neurológicos que también ayudan.

El running puede mejorar nuestro autoconcepto. De vital importancia es dicha mejora del autoconcepto en adolescentes, ya que es ahí donde comienza a forjarse la opinión o juicio que tenemos sobre nosotros mismos.

Autoconcepto y autoestima son términos relacionados pero no significan lo mismo. El autoconcepto es ese juicio que emitimos sobre nuestro cuerpo o nuestras habilidades. La autoestima es la valoración o aprecio que le damos a ese autoconcepto. Una persona puede verse con unos kilos de más o torpe (autoconcepto), pero no prestarle excesiva importancia (autoestima).

Existen por tanto otras situaciones indirectas o internas que son donde comienza la autoestima, y que hay que tener controladas para evitar problemas graves de salud mental, derivados de la autoestima. El running puede lidiar con esos aspectos mentales como ansiedad, estrés y estado de ánimo.

Ansiedad, depresión, estrés, estado de ánimo y baja autoestima pueden estar conectados entre sí

Istock 1212701496

La evidencia científica muestra una relación cada vez más estrecha entre actividad física y depresión. Se explica por diferentes mecanismos neurofisiológicos por los que se liberan hormonas y cascadas de procesos que nos hacen sentir bien y aliviar la ansiedad.

Sin entrar en procesos fisiológicos complejos, seguramente hayas escuchados que las endorfinas son la droga natural de la felicidad, y que se liberan con el running. Esa sensación placentera nos ayuda enormemente a mejorar nuestro estado de ánimo y todo lo demás, directamente conectado con la autoestima.

Nunca caminarás solo (You're never walk alone)

Gente Corriendo

La apatía por una baja autoestima puede hacer encerrarnos en nosotros mismos y no querer relacionarnos con otras personas. Si eres amante del fútbol habrás escuchado en más de una ocasión el You're nevel walk alone cuando el Liverpool sale al campo.

Es el himno que canta toda la hinchada donde le dice a su equipo que siga caminando sin parar, porque nunca caminará solo en la tormenta. En cada rincón existen grupos de corredores que realizan quedadas para entrenar, y con una alta probabilidad luego habrá que rehidratarse.

El running nos ofrece la opción de unirnos a una comunidades de cientos de millones de personas que salen a correr. Nuestra autoestima se verá enormemente beneficiada por ello al observar como conectamos con otras personas y nos evadimos cada día durante un buen rato.

En esos momentos en los que corremos, ya sea solos o acompañados, ocupamos nuestra mente con pensamientos y experiencias positivas, en lugar de repetirnos mensajes negativos mientras estamos aburridos en el sofá.

En Vitónica | Si eres principiante, no corras para ponerte en forma, ponte en forma para correr: los riesgos de practicar running sin una preparación

Un nuevo método predice cuándo es más probable sufrir un paro cardiaco

 


El modelo genera una estimación de casos en base a un algoritmo de inteligencia artificial con datos meteorológicos

Un grupo de científicos japoneses han desarrollado un modelo predictivo que genera una estimación sólida de la incidencia diaria de paro cardiaco extrahospitalario. Para ello, los investigadores han utilizado un conjunto de enfoques de aprendizaje automático, datos meteorológicos y cronológicos de alta resolución, que permitirá mejorar el pronóstico de los pacientes.

La investigación publicada en la revista médica Heart explica que los paros cardiacos extrahospitalarios tienen menor índice de supervivencia y que el riesgo de padecerlo se agrava según las condiciones meteorológicas determinadas.

Para explicar este fenómeno, los investigadores crearon un modelo predictivo que se ha desarrollado en base a un algoritmo de inteligencia artificial que detecta datos meteorológicos y datos temporales.

La investigación se llevó a cabo con una muestra inicial de 1.299.784 casos del registro japonés de paros cardiacos extrahospitalarios. Para el análisis comparativo, los expertos tomaron a un grupo de 525.374 personas (2005 y 2013) a quienes se les aplicó el algoritmo y a un grupo de 135.678 personas entre los años 2014 y 2015. El objetivo del estudio era comprobar si el modelo predictivo era capaz de establecer un dato de paros cardiacos diarios en otros años.


Factor meteorológico y datos temporales en casos de paro cardiaco


A partir de la información generada por el experimento, los expertos han concluido que los domingos, lunes, festivos, invierno, la temperatura ambiente baja y la gran diferencia de temperatura entre días se asociaron más fuertemente con la incidencia de paros cardiacos que otras variables meteorológicas y cronológicas.

"Con respecto a las variables meteorológicas, la temperatura ambiente media más baja en un día fue la más asociada con la incidencia casos de paros cardiacos extrahospitalarios. Además, una mayor diferencia en la temperatura ambiente media del día anterior y una mayor diferencia entre las temperaturas ambiente máxima y mínima dentro de un día también se asociaron con la incidencia de casos que otras variables. Entre las variables cronológicas, el año más reciente, el invierno, el domingo, el lunes y el feriado se asociaron más fuertemente con la incidencia de paros", han señalado los autores de la investigación.

A modo de conclusión, los investigadores han argumentado que "el modelo puede predecir las condiciones meteorológicas con dos semanas de anticipación. Nuestro experimiento para la incidencia diaria de casos de paros cardiacos extrahospitalarios es ampliamente aplicable para la población general en los países desarrollados porque este estudio tuvo un tamaño de muestra grande y utilizó datos meteorológicos completos. Muchos países desarrollados se encuentran en un rango de latitud similar al de Japón", lugar donde se llevó a cabo la investigación.

El Caracol símbolo de paciencia

El caracol es un símbolo universal de paciencia, introspección y protección. Su lenta pero constante manera de moverse y su capacidad para l...