sábado, 1 de febrero de 2025

Nuevo estudio: los escritorios en los que se trabaja de pie son malos para la salud




 El mercado mundial de escritorios para trabajar de pie está en auge y se estima que alcanzará los 12.600 millones de dólares en 2032 (9.700 millones de libras esterlinas). Estos escritorios han sido aclamados como una solución sencilla para los riesgos para la salud asociados con estar sentado todo el día. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que estar de pie podría no ser el beneficio para la salud que muchos esperaban.

Un nuevo estudio realizado en Australia en el que participaron más de 83.000 personas descubrió que estar de pie durante mucho tiempo puede no mejorar la salud cardíaca e incluso podría aumentar el riesgo de ciertos problemas circulatorios.

Los investigadores descubrieron que permanecer de pie durante períodos prolongados no reducía el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. De hecho, pasar demasiado tiempo sentado o de pie se asoció con un mayor riesgo de sufrir problemas como venas varicosas y sensación de mareo o aturdimiento al ponerse de pie.

La frase “estar sentado es el nuevo hábito de fumar” se ha vuelto popular en la última década, resaltando los peligros de un estilo de vida sedentario. Estar sentado durante mucho tiempo se ha asociado con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares . En respuesta, los escritorios de pie surgieron como una solución de moda, ofreciendo una manera de reducir el tiempo que se pasa sentado sin cambiar drásticamente las rutinas diarias.

Pero ¿había evidencia sólida que respaldara los beneficios de los escritorios de pie?

Gran parte del entusiasmo se basó en estudios limitados que no evaluaban exhaustivamente las consecuencias a largo plazo para la salud. Esta brecha en el conocimiento impulsó a los investigadores a investigar más a fondo.

En el nuevo estudio, los participantes utilizaron dispositivos para hacer un seguimiento de sus actividades físicas, sentadas y de pie durante varios años. Esta medición objetiva proporcionó datos precisos, lo que redujo las imprecisiones que suelen encontrarse en la información proporcionada por los propios participantes . Los investigadores descubrieron que estar sentado durante más de diez horas al día se asociaba con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Sin embargo, el simple hecho de permanecer de pie durante más tiempo no mitigó este riesgo. De hecho, permanecer de pie durante períodos prolongados se asoció con un mayor riesgo de problemas circulatorios.

Permanecer de pie durante mucho tiempo puede provocar que la sangre se acumule en las piernas, dando lugar a afecciones como las venas varicosas .

El gran tamaño de la muestra del estudio y el uso de datos objetivos refuerzan la fiabilidad de estos hallazgos. Sin embargo, como estudio observacional, no puede establecer definitivamente la relación causa-efecto. Además, la edad media de los participantes rondaba los 61 años, lo que puede limitar la aplicabilidad de estos resultados a personas más jóvenes.


Permanecer de pie durante períodos prolongados puede aumentar el riesgo de padecer várices. sutulastock/Shutterstock

El movimiento es clave

Estos hallazgos sugieren que simplemente cambiar la posición sentada por la de pie no es una solución perfecta. Nuestros cuerpos responden mejor al movimiento regular que a las posiciones estáticas, ya sea sentados o de pie.

Incorporar caminatas cortas, estiramientos o ejercicios ligeros a lo largo del día puede interrumpir largos períodos de inactividad y ofrecer importantes beneficios para la salud .

Las intervenciones en el lugar de trabajo que promueven el movimiento han demostrado ser prometedoras. Los investigadores descubrieron que los trabajadores de oficina que redujeron el tiempo que pasaban sentados añadiendo períodos de pie y de actividad ligera experimentaron mejoras en los niveles de azúcar en sangre y otros indicadores de salud.

Otro estudio indicó que alternar entre estar sentado y de pie, combinado con caminatas breves, era más efectivo para la salud que estar de pie únicamente.

Los escritorios que permiten trabajar sentado o de pie, diseñados para facilitar los cambios de posición, ofrecen una solución prometedora. Promueven cambios frecuentes de postura y pueden aliviar la incomodidad asociada a las posiciones estáticas prolongadas. Algunos modelos incluso cuentan con recordatorios para fomentar el movimiento regular, integrando la actividad en la jornada laboral.

Incorporar más actividad física a nuestras vidas no tiene por qué ser complicado. Algunas acciones sencillas, como subir las escaleras, caminar hasta un colega en lugar de enviar un correo electrónico o permanecer de pie durante las llamadas telefónicas, pueden contribuir a ello. Configurar un temporizador que te recuerde que debes moverte cada 30 minutos puede ayudarte a interrumpir los largos períodos en los que estás sentado o de pie, lo que te permitirá tomar el control de tu salud.

El movimiento es fundamental. Estar de pie todo el día no es necesariamente mejor que estar sentado; ambos tienen desventajas si se abusa de ellos. Si nos centramos en la actividad física regular y variamos nuestras posiciones, podemos abordar mejor los problemas de salud que plantean los estilos de vida sedentarios. Pequeños cambios, como tomar breves descansos activos o incorporar ejercicios de estiramiento, pueden marcar una diferencia significativa .

En definitiva, si bien los escritorios de pie ofrecen una alternativa a estar sentado durante períodos prolongados, no deben considerarse una solución completa. Adoptar un estilo de vida más activo, tanto dentro como fuera de la oficina, probablemente rinda los mayores beneficios para la salud. No se trata solo de estar de pie o sentado, sino de moverse más y sentarse menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando todo parece perdido..

Cuando todo parece perdido: la increíble historia de la pelea más intensa de todos los tiempos. En 1975, Muhammad Ali y Joe Frazier compitie...