sábado, 1 de febrero de 2025

Diseño de interiores: cinco tendencias sobre la decoración del hogar



 Lima, 20 de Enero del 2025.- El diseño de interiores se renueva constantemente. Quienes buscan renovar su hogar este 2025 están al tanto de las tendencias que este nuevo año trae consigo en cuanto a decoración, materiales y estilos.  Al respecto, Daniel Cataño, docente de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), sostiene que factores como el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la multifuncionalidad de los espacios influyen en las tendencias que veremos en 2025.

“Avances en domótica y sistemas inteligentes han democratizado el acceso a tecnologías que antes eran exclusivos. Además, la preocupación por el medioambiente impulsa el uso de materiales reciclables, así como la necesidad de contar con hogares más prácticos y económicos refleja un cambio hacia la multifuncionalidad”, explica.

Estas tendencias se aplican a diferentes lugares del hogar. En cocinas, por ejemplo, se empieza a optar por el diseño funcional con gabinetes sin tiradores, tecnología touchless en grifos y electrodomésticos inteligentes, según el arquitecto. “En salas tendremos el uso de sofás modulares, mientras que en dormitorios se priorizarán los tonos relajantes y tejidos naturales, como algodón orgánico”, apunta.

En cuanto a materiales, el docente de la UTP destaca la utilización de “madera reciclada, ideal para suelos, muebles y detalles decorativos; y de metales mate con acabados en oro, bronce y acero inoxidable en grifería y accesorios”.

Según el experto, estas son las cinco principales tendencias de interiores para este año.

  • Minimalismo cálido. prioriza espacios acogedores con materiales orgánicos como madera y lino. Los colores predominantes son los tonos neutros cálidos, como beige y terracota, que generan serenidad y confort.
  • Diseño biofílico. La integración de la naturaleza en interiores es clave. Se incluyen plantas, jardines verticales y materiales como piedra y bambú, buscando bienestar emocional y conexión ambiental.
  • Espacios multifuncionales. Con un enfoque en adaptabilidad, estos espacios combinan usos, como oficinas en casa integradas a las salas. Además, se pueden incluir muebles modulares y almacenamiento oculto.
  • Colores vibrantes retro. Inspirados en los años 70, los tonos naranjas quemado, verde oliva y mostaza regresan con un toque moderno, aportando energía y personalidad.
  • Tecnología integrada. Sistemas de domótica como iluminación inteligente y control de climatización están cada vez más presentes, mejorando la funcionalidad y el confort del hogar.

 

Si bien decorar o remodelar el hogar por cuenta propia puede parecer económico y satisfactorio, Cataño indica que la intervención de un arquitecto o diseñador de interiores aporta cambios de manera eficiente y personalizada. “Un profesional marca una diferencia sustancial, ya que permite abordar proyectos de manera integral y tiene la capacidad de fusionar tendencias con las necesidades y los gustos individuales, logrando ambientes únicos y funcionales”, señala. Asimismo, el docente de la UTP afirma que un proyecto bien diseñado también incrementa el valor del inmueble, por lo que puede considerarse una inversión a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Séneca : Virtud y. resiliencia

Séneca (4 a.C. - 65 d.C.): El Estoico de la Virtud y la Resiliencia Lucio Anneo Séneca fue un filósofo estoico, dramaturgo, político y uno d...