Immanuel Kant, uno de los filósofos más influyentes de la Ilustración, defendía la autonomía de la razón y la responsabilidad individual. Cuando dice:
"Eres libre en el momento que dejas fuera de ti mismo a alguien para resolver tus problemas",
se refiere a la idea de que la verdadera libertad no radica en depender de otros para tomar decisiones o solucionar nuestras dificultades, sino en asumir el control de nuestra vida mediante el uso de la razón. Para Kant, la autonomía es la clave de la moralidad y el desarrollo personal.
Si dejamos que otros piensen o actúen por nosotros, nos convertimos en seres heterónomos, es decir, sujetos a la voluntad ajena en lugar de ser guiados por nuestros propios principios racionales.
En este sentido, Kant nos invita a salir de la inmadurez intelectual y emocional que nos hace depender de los demás y a tomar las riendas de nuestra existencia. La verdadera libertad no es solo la ausencia de restricciones externas, sino la capacidad de autodeterminarnos con responsabilidad y ética.
Una de las mayores contribuciones de Kant a la filosofía fue la creación de la Crítica de la Razón Pura (1781), una obra monumental donde estableció los fundamentos del conocimiento humano. En ella, Kant explicó cómo nuestra mente estructura la realidad y planteó la distinción entre el fenómeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario