La cadera es el motor del corredor. Si se hunde al apoyar el pie, perdés eficiencia. Trabajá activación de glúteos y estabilidad de cadera con ejercicios como monster walks, planchas laterales con abducción y sentadillas con minibanda 🍑⚙️.
No rebotes al correr. El desplazamiento tiene que ser hacia adelante, no hacia arriba. Si sentís que "saltás" demasiado, bajá un poco la zancada y subí la cadencia. Eso reduce impacto y mejora economía de carrera ↔️🦶
Controlá el braceo en subidas. No es mover más los brazos, es moverlos mejor. Codos a 90°, puños relajados, y movimiento hacia atrás, no cruzado al frente. Cuanto más limpio el braceo, más eficiente el impulso 🦾🧭
En días de rodaje suave, no metas cambios innecesarios. Si el objetivo es recuperar, no acelerés porque "te sentís bien". El progreso viene de la combinación correcta entre carga y descarga. No todo es intensidad ⚖️
Incorporá strides (progresivos de 80–100 m) 2–3 veces por semana. Después de un rodaje o como activación pre-serie. Ritmo controlado, técnica perfecta, sin ir al 100%. Mejora la velocidad sin acumular fatiga ⚡🦵
Respirá con el diafragma. Si subís los hombros al inhalar, estás usando los músculos equivocados. Practicalo en reposo: inflá la panza al respirar, no el pecho. Más oxígeno, menos tensión respiratoria 🫁
No corras sin propósito. Cada sesión tiene que tener una intención: ritmo, técnica, resistencia, fuerza o recuperación. Si salís a "ver qué pasa", el progreso va a ser más lento. Planeá, ejecutá y registrá 📓🧩
No hay comentarios:
Publicar un comentario