jueves, 29 de octubre de 2020

BREVES DE LA MLB. Félix Hernández encabeza "la otra lista" de agentes libres



 Notas de las

GRANDES LIGAS

Félix Hernández encabeza la "otra lista" de agentes libres venezolanos. Se trata de aquellos que no estuvieron en el roster activo de la Gran Carpa en 2020, como fue su caso, o pasaron por las Mayores y terminaron asignados a los campos de Ligas Menores, fuera del roster de 40. Hernández no es bigleaguer en este momento, técnicamente hablando, pero acumula 15 temporadas arriba. No lanzó en este torneo por temor a contraer covid-19. Sus lazos con los Bravos quedaron rotos con el último out de la Serie Mundial, también. Esperará por un contrato que al menos incluya una invitación al próximo Spring Training.

Carlos González tampoco jugó este año. Es agente libre desde el Summer Camp, poco antes de empezar la justa, cuando fue dejado ir por los Marineros y no consiguió nueva oferta. Su caso es un poco más complejo, porque ya son dos campeonatos consecutivos prácticamente fuera y no es pitcher, lo que sí le da al Rey Félix un valor añadido adicional.

Jhoulys Chacín es uno de los venezolanos que, habiendo pasado por las Grandes Ligas en 2020, cerró fuera de la nómina de protegidos y, por lo tanto, en busca de nueva organización. Su segunda experiencia con los Bravos fue muy corta, de apenas cinco innings y dos juegos.



Luis Avilán, que estuvo con los Yanquis, y Hernán Pérez, que actuó como utility de los Cachorros durante un breve lapso, también formarán parte del grupo de peloteros que buscará trabajo para el torneo próximo.

Wilmer Font puede ser otro caso. En principio, es elegible para el arbitraje, pero al igual que el infielder Adrián Sánchez, fue reasignado a las menores, Sánchez por los Nacionales y el pitcher por los Azulejos.


Cafecito Martínez, así como Font y otros nativos que son candidatos al arbitraje deberán aguardar hasta finales de noviembre, que será cuando los clubes harán el anuncio sobre a quiénes extenderán ofertas para ir ante el panel de jueces y a quiénes no.

El hallazgo de 59 cuerpos enterrados en Guanajuato sitúa al Estado de nuevo en el epicentro de la violencia

 


La fosa clandestina, con una mayoría de cadáveres de personas jóvenes, se encontró en un barrio de vecinos de la localidad de Salvatierra


Al menos 59 cuerpos, la mayoría de ellos “de gente joven y con un alto porcentaje de mujeres”, han sido hallados en varios enterramientos clandestinos en un barrio de vecinos del municipio de Salvatierra, un pequeño enclave en el centro de México. “Es el [enterramiento] más grande de Guanajuato hasta este momento", ha dicho esta mañana en la estación de radio W Karla Quintana. La titular de la Comisión Federal de Búsqueda ha destacado que el hallazgo se ha producido en la misma ciudad, no a las afueras, entre casas y calles, después de que familiares de desaparecidos recibieron informaciones que situaban dicho punto. “La gente sabe”, ha señalado Quintana. Y se ha mostrado preocupada por la seguridad de las personas que aún continúan el rastreo puesto que hay más sitios sobre los que se sospecha de otros enterramientos.

Los familiares dispusieron de esta información a partir de llamadas de vecinos y hace un par de semanas la compartieron con las comisiones de búsqueda tanto estatal como federal. En las labores de prospección, “con las varillas, de inmediato se encontraron posibles positivos”, es decir, signos de enterramientos, ha dicho Quintana. En una semana, hasta este miércoles por la tarde, han salido a la luz 59 cuerpos, de cuyo análisis genético se encargará la Fiscalía General Estatal. Hasta ese momento, “por los tejidos”, a simple vista, “parecen de gente joven”, ha añadido Quintana. “Las comisiones de búsqueda no van por los culpables, sino solo a rescatar los cuerpos y entregarlos a sus familiares”, por lo tanto, Quintana agradece las llamadas anónimas que puedan recibirse con información al respecto. "La gente sabe, estas fosas estaban en un barrio, [para llegar allí] hay que pasar por casas, por calles. Esto es algo que percibimos en todo el país. Se pasa por lugares públicos [para llegar a los enterramientos], ha asegurado.

El titular de la Comisión de Búsqueda de Guanajuato, Héctor Díaz Esquerra, también ha hablado de otros “posibles puntos positivos”, por lo que la búsqueda no ha terminado. El hallazgo de estas fosas clandestinas se da apenas un mes después de que la Fiscalía estatal anunciara la detección de al menos 15 cuerpos enterrados en bolsas plásticas a las afueras de la ciudad de Irapuato, una de las más grandes de la entidad y de las más inseguras del mundo. La guerra por el control del territorio entre dos organizaciones criminales y la ineficacia de los cuerpos de seguridad han convertido a Guanajuato –que hoy convive con casi 14 asesinatos diarios– en el Estado más violento de México en los últimos dos años. Desde diciembre de 2018 a la fecha, Guanajuato es el segundo Estado donde más desapariciones se reportan, con 1.216, después de Jalisco, que reúne la cuarta parte de todo el país.

Los rastrillajes de Salvatierra comenzaron el pasado 20 de octubre en varias fincas del barrio de San Juan, tras la solicitud presentada por familiares de personas desaparecidas. En el operativo intervienen más de 80 personas de asociaciones civiles, colectivos de familiares, la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa y las comisiones tanto estatal como nacional de búsqueda de personas. Estos 59 cuerpos "tienen un nombre y apellido, una familia que los está buscando. Si saben de alguien aunque no haya denunciado una desaparición, pedimos que se acerquen a nosotros para poder realizar los exámenes genéticos, con o sin denuncia”, ha pedido Quintana. “Ya lo ha recordado la Relatoría de las Naciones Unidas sobre las ejecuciones extrajudiciales, hay que tratar estas fosas de la manera más digna, aunque los hallemos sin vida deben regresar a casa de la manera más digna”, ha añadido. “Esto es doloroso y grave”.

En México, hasta el pasado 14 de julio, cuando el Gobierno ofreció los últimos datos en rueda de prensa, se había reportado la desaparición de 73.234 personas, una cifra que suma casos desde1964, aunque fue a partir de 2008 cuando los datos se elevaron notablemente. Sin embargo, el primer semestre de este año se ha registrado una caída del 36% respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se contabilizaban 2.632 personas, aunque es una cifra viva que va variando día con día. Es la primera vez, además, que esta cifra no correlaciona con el número de homicidios, que siguen en aumento. Los datos que maneja el Gobierno indican, además, que aunque el 75% de los desaparecidos son hombres, cuando se trata de menores de 18 años ellos solo suponen un 47% en la terrible estadística.

Guanajuato vive desde hace dos años una guerra entre organizaciones criminales en la que la fuerte presencia de la Guardia Nacional ha demostrado poca eficacia. El pasado mes de julio comenzó con el asesinato de 24 personas en un centro de rehabilitación en la ciudad de Irapuato, unos días después de que un aparatoso operativo capturara a 31 presuntos colaboradores del cartel de Santa Rosa de Lima, de los que 26 fueron liberados al día siguiente. El Gobierno mexicano había puesto sus ojos en la batalla contra el huachicol, el robo de combustible, y en un año triplicó la presencia de la Guardia Nacional en el Estado, de 2.000 efectivos en agosto de 2019 a 6.699 en julio de este año, según informó el Gobierno estatal a mediados de ese mes.

El pasado agosto, el Gobierno federal admitió que los niveles de violencia habían escalado en toda la entidad tras la captura de José Antonio Yépez, alias El Marro, líder del cartel Santa Rosa de Lima. La caída del criminal, el primer gran capo capturado durante el Gobierno de López Obrador, supuso entonces un giro en la retórica oficial que desde la campaña presidencial había prometido terminar con la guerra abierta entre las instituciones y las bandas criminales. Durante casi un año y medio, desde la entrada al poder de López Obrador a finales de 2018 hasta la captura de Yépez, la presencia militar y policial en Guanajuato configuraba sus calles como un campo de batalla, en el que cada nuevo operativo del Gobierno contra algún objetivo de Santa Rosa de Lima terminaba con tiroteos y vehículos y comercios incendiados.

Según la Comisión Nacional de Búsqueda, al menos 2.483 personas han sido reportadas como desaparecidas y 3.438 han sido asesinadas en Guanajuato tan solo en lo que va de 2020. El robo de combustible y la disputa por territorios de influencia entre los carteles Jalisco Nueva Generación y Santa Rosa de Lima han ocasionado tales niveles de violencia que el Estado pasó de ser uno de los más prósperos y turísticos de México al más violento del país en tan solo dos años.

Expropiarán inmuebles de "narco" colombiano por más de $ 2 millones

 


Entre los inmuebles ocupados están una finca en el municipio tolimense de Venadillo, una bodega en zona franca de Ibagué, seis predios urbanos y dos establecimientos de comercio.

 
Por:  EFE
 

Las autoridades colombianas iniciaron el proceso de expropiación de inmuebles valorados en más de 10.000 millones de pesos (unos 2,6 millones de dólares) del narcotraficante Geiner Garzón Arboleda, informó este jueves 9-O la Fiscalía de Colombia.
La ocupación de los bienes con fines de extinción de dominio se desarrolló en diferentes lugares de Ibagué, capital del departamento del Tolima (centro), en donde la Fiscalía "impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión" de los inmuebles de Garzón.
Entre los inmuebles ocupados están una finca en el municipio tolimense de Venadillo, una bodega en zona franca de Ibagué, seis predios urbanos y dos establecimientos de comercio.
Según la investigación, "se evidenció que tales propiedades, en cabeza del clan familiar del extraditado y condenado narcotraficante Geiner Garzón Arboleda serían, al parecer, producto de actividades del tráfico de estupefacientes hacia el Reino Unido y España, a través de correos humanos entre los años 2005 y 2014", detalló la Fiscalía en un comunicado.
Se estableció que las utilidades supuestamente ingresaron a Colombia por medio de empresas de giros y, al parecer, fueron reclamadas por familiares del narcotraficante.
Garzón, que fue extraditado a España en 2014, fue requerido por la Audiencia Provincial de Valencia, como responsable de delitos contra la salud pública (narcotráfico), explicó la Fiscalía colombiana. 

Ivanka Trump agita el fantasma del “comunismo cubano y venezolano” en Miami

 


La hija del presidente encabeza un acto de campaña para respaldar a su padre en el sur de Florida, una entidad clave a siete días de las elecciones presidenciales en EE UU


El evento de Ivanka Trump este martes en el centro de Miami para apoyar a su padre era una fiesta antes de empezar. Los rugidos de las Harley Davidson y de los Ferrari decorados con el rostro de Donald Trump, la salsa a todo volumen y las mascarillas en la muñeca sirvieron de aviso a los asistentes: quien apoya al republicano tiene dinero, ganas de fiesta y muchas cilindradas. La canción Macho, macho man sonó después en los altavoces del escenario flanqueado por una bandera gigante de Estados Unidos. En pleno repunte de casos de la covid-19 en Florida, en uno de los núcleos hispanos del país por excelencia, la hija del mandatario ha señalado ante un anfiteatro sin apenas medidas sanitarias: “Si creen en la libertad, la única opción es Donald Trump”. Buscó así ganarse a un electorado hispano, en su mayoría de origen cubano, clave de cara a las elecciones presidenciales del próximo martes.

Desde antes de comenzar el acto, la vicegobernadora de Florida, Jeanette Nuñez resumió en una frase lo que se repitió durante una hora y media después: “Nuestras familias sufrieron el comunismo, el socialismo, sabemos lo que significa. A nosotros no nos pueden decir mentiras, ¿verdad?”, lanzó en español a unos centenares de asistentes que, aunque no llenaron el auditorio del Bayfront Park en el centro de Miami, se hicieron notar con gritos y bailes. Ivanka insistiría más tarde: “Hoy recibí un mensaje de mi padre que decía: “América nunca será socialista”, y los asistentes lo celebraron de pie con vítores.

Está claro que, al menos en el sur de Florida, los republicanos de Trump saben cómo conectar con el público hispano, que supone el 20% de los votantes. Los mítines en este rincón son la mitad en español, apenas se discuten propuestas de campaña y solo se combate a un fantasma: el comunismo. Y esa es la oferta. Para los republicanos en Miami votar al partido de Trump es votar a la democracia. No hay espacio para un debate más profundo. Así, un evento trumpista en Florida, donde para muchos cubanos cualquier atisbo izquierdista, por muy moderado que se muestre Joe Biden, es un remanente del castrismo, supone un éxito asegurado de antemano.

Los Tres de la Habana, un grupo musical de cubanos exiliados, entonaron una salsa compuesta para la campaña que resuena en cada esquina de la ciudad. El estribillo insiste: “Ay, por Dios. Yo voy a votar, por Donald Trump”. Y los asistentes, la mayoría de ellos sin mascarillas, se soltaron a bailar. Una escena que contrasta drásticamente con la rigidez del protocolo durante el acto del demócrata Barack Obama en el norte de Miami el sábado. El expresidente habló a un centenar de coches, nadie estaba a menos de 50 metros del escenario y la mayoría pudo seguirlo a través de una pantalla.

Ivanka Trump ha reunido este martes a cientos de ciudadanos que ya se manifestaban en las calles de la ciudad estos días, gritando en los bulevares y provocando escenas de polarización política inéditas hasta ahora. Aunque el condado de Miami Dade (donde se encuentra Miami) ha votado por los demócratas en anteriores elecciones, a una semana de estos comicios los seguidores más férreos del republicano lo inundan todo. Si uno caminara por primera vez por esta ciudad, pensaría que Trump es el único contendiente en la carrera hacia la Casa Blanca. Apenas se ven carteles a favor de Joe Biden, ni los actos de los demócratas han tenido tanta afluencia. “Miami es la casa de Trump, baby”, sentenciaba en inglés Mercedes Schlapp, una cubanoestadounidense que trabajó con Trump en la Casa Blanca y que acompañó a Ivanka en su acto.

Algunos asistentes al evento de Ivanka Trump en Miami.
Algunos asistentes al evento de Ivanka Trump en Miami.JOE RAEDLE / AFP

Desde una de las butacas del anfiteatro del Bayfront Park en Miami, Amada Delgado, de 66 años, escucha a Schlapp y se identifica con su historia. “Mi padre también fue preso político en Cuba. La democracia es frágil, ¿sabe? Y los demócratas viven una fantasía de la vida”, cuenta. Sobre la política nacional se habla poco en estos eventos, aunque ha sorprendido la reciente confrontación de la comunidad hispana con la afroamericana: “Reclamamos la ley y el orden. Habrá policías malos, como en todas partes. Pero los del Black Lives Matters son unos criminales, anarquistas”, añade Delgado.

El discurso se repite en el escenario. En un momento, Ivanka pide a los asistentes que se levanten para apoyar a las fuerzas del orden. Un grupo que pertenece al movimiento Blacks for Trump (Negros con Trump) alzan sus carteles y muestran sus camisetas. Uno de ellos lleva una pancarta que reza: “Biden provocará la Tercera Guerra Mundial”.

El acto buscaba también reforzar el apoyo de las mujeres a Trump. En los llamados Estados pendulares (con más indecisos), como es el caso de Florida, los sondeos apuntan a que el mandatario republicano ha perdido el apoyo de estas votantes. Biden aventaja en 23 puntos a su rival en el respaldo de las mujeres de las urbanizaciones periféricas en esos Estados, según una reciente encuesta del diario The New York Times y el Siena College. Y en la noche de este martes, Ivanka ha señalado a las madres como ella para que salgan a votar por sus familias.

Los alcistas están listos para defender el nivel de los 13,000 dólares cuando 450 millones de dólares en futuros de Bitcoin expiren este viernes



 USD 450 millones en futuros de Bitcoin expiran este viernes y los datos muestran que los traders profesionales alcistas están preparados para defender el nivel de los USD 13,000.

Un total de 62,000 opciones de Bitcoin (BTC) expirarán este viernes, y esto equivale a USD 830 millones en interés abierto. Estas grande cifras no reflejan el hecho de que el 58% de estas opciones ya no valen nada.

A medida que nos acercamos a la fecha de vencimiento, las opciones de comprar (call) por encima del nivel actual comienzan a devaluarse muy rápidamente. No vale la pena pagar USD 20 por la oportunidad de comprar Bitcoin a USD 14,500 el viernes por la mañana. Por lo tanto, renovar las opciones para el próximo mes no es muy útil.

Precio de las opciones de BTC del mes de octubre. Fuente: Deribit

Faltando menos de 48 horas para el vencimiento de octubre, las opciones de compra (call) de USD 14,500 y por encima de este precio tienen pocas probabilidades. Podemos decir lo mismo de las opciones de venta (put) de USD 11,500 que actualmente se cotizan por debajo de los USD 10 cada una.

Deribit lidera el mercado de opciones con una participación del 70% de las opciones que aún tienen valor. Actualmente, hay USD 134 millones en opciones de compra (call) desde los USD 11,500 hasta USD 13,500, acumuladas contra USD 45.5 millones en opciones de venta (put) desde los USD 12.5000 hasta USD 14,500. Por lo tanto, los alcistas favorecen a los bajistas en una proporción de 3 a 1.

Chicago Mercantile Exchange (CME) tiene una participación de mercado del 26% entre las opciones de BTC para el mes octubre que aún tienen valor. Las opciones de compra (call) cercanas al nivel actual del mercado ascienden a USD 72 millones, mientras que las opciones de venta (put) son inferiores a USD 1 millón. Este movimiento no es diferente a los vencimientos vistos en el pasado, ya que los traders de opciones de CME suelen ser extremadamente alcistas.

Por lo tanto, actualmente existe un desequilibrio de USD 160 millones que favorece a los alcistas en los mercados de opciones de Bitcoin. Este es un número relevante considerando que el vencimiento ocurre en un momento establecido. Las opciones y futuros de OKEx y Deribit expirarán a las 8:00 a.m. (UTC) el 30 de octubre, y el CME unas horas más tarde a las 4:00 p.m. (UTC).

El interés abierto de futuros generalmente baja cerca del vencimiento

Muchos traders creen que el interés abierto de USD 5.4 mil millones en futuros de Bitcoin también expira el viernes. La mayoría de esos contratos son perpetuos (swaps inversos) o se establecen para una fecha más adelante.

En esta oportunidad, CME va a la cabeza con un interés abierto de USD 360 millones para el mes octubre, pero hay un detalle. Este nocional se reducirá drásticamente antes del vencimiento a medida que los traders muevan sus posiciones para los próximos meses. Como prueba de este movimiento, el interés abierto restante para octubre de CME se redujo ayer en USD 130 millones.

No importa qué tan grande sea la ganancia o pérdida de un inversionista, es viable renovar la posición para el próximo vencimiento. A diferencia de los mercados de opciones, los contratos de futuros no se devalúan cerca de su último día de negociación.

El margen de futuros se ajusta diariamente, lo que significa que el vendedor (corto) le paga al comprador (largo) del contrato cuando Bitcoin cotiza por encima del precio, y sucede lo contrario si el precio de BTC se cierra por debajo. Ambas partes pueden beneficiarse de renovar sus posiciones, siempre que exista suficiente margen para mantenerla.

Para los traders profesionales, la prima de futuros es el indicador más útil para medir qué tan alcistas o bajistas son esos inversores. Para el momento de redactar este artículo, OKEx lidera los exchanges restantes con USD 69 millones que vencen el viernes, seguidos por los USD 23 millones de Huobi.

Este indicador se conoce como base y suele oscilar entre un 5% y un 15% de tasa anualizada. Siempre que la prima sea positiva, el mercado se caracteriza por estar en contango. Mientras que los niveles por debajo del 5% indican una modesta tendencia bajista.

Una prima de contratos de futuros negativa es algo muy inusual y generalmente está relacionada con problemas de liquidez.

Prima anualizada de los futuros de Biticoin de 1 mes. Fuente: Skew

Como podemos apreciar en el gráfico anterior, los inversores fueron muy optimistas durante agosto, ya que el contrato de futuros de 1 mes se negoció con una prima del 25% o más. Eso fue causado por un subida del precio de Bitcoin del 30% pasando de USD 9,100 a USD 11,900.

El indicador de base actualmente se ubica cerca del 14%, al borde de una zona muy alcista. Hay que tener en cuenta que cualquier posición alcista apalancada abierta en los últimos seis meses está ganando actualmente.

Interés abierto agregado de los futuros de Bitcoin. Fuente: Skew

Mientras tanto, el interés abierto de los futuros de Bitcoin se duplicó con creces a USD 5.4 mil millones desde USD 2.6 mil millones en abril. Por lo tanto, es seguro concluir que los inversores están bien preparados para defender el nivel de soporte actual de USD 13,000.

Ambos contratos de derivados están respaldando la solidez actual del mercado. Aparte del desequilibrio de USD 160 millones de dólares por el vencimiento de opciones, los compradores de contratos de futuros mantienen una posición cómoda.

Además, desde que Bitcoin se disparó por encima de los USD 11,300 hace solo doce días, los vendedores a corto plazo han estado sufriendo y viendo cómo sus saldos disminuyen todos los días.

En cuanto al vencimiento del viernes, se espera algo de volatilidad adicional como de costumbre, pero por lo que podemos ver en la prima de futuros, parece improbable que los bajistas tengan la oportunidad de retomar el control de los mercados.

Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son únicamente los del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. Cada inversión y movimiento comercial implica riesgos, debes realizar tu propia investigación al tomar una decisión.

Sigue leyendo:

Jugador de Dodgers festejó la Serie Mundial pese a dar positivo por coronavirus




 Justin Turner, de 35 años de edad, saltó al campo acompañado por su esposa portando ambos mascarilla aunque posteriormente se la retiraron para las fotografías


Justin Turner, figura de los Dodgers de Los Ángeles, tuvo que abandonar el juego de este martes de la Serie Mundial por dar positivo en una prueba de coronavirus, pero posteriormente regresó a la cancha para festejar el título junto a sus compañeros.

Los Dodgers retiraron al tercera base del campo al ser informados del resultado positivo del examen, por lo que no pudieron contar con él en la recta final del triunfo ante los Rays de Tampa Bay (3×1) que le dio el campeonato al equipo angelino.

Esta fue la primera prueba positiva de covid-19 en las Grandes Ligas desde que los playoffs fueron ubicados en sedes “burbuja” como la de Arlington, Texas, donde se disputó la Serie Mundial. Durante la temporada regular, que comenzó con cuatro meses de retraso por la pandemia, hubo numerosos contagios de jugadores.

“Es una noche agridulce para nosotros… Estamos contentos de haber terminado. Creo que es un gran logro para nuestros jugadores”, dijo el comisionado de la MLB, Rob Manfred, al final del juego.

“Obviamente estamos preocupados cuando alguno de nuestros jugadores da positivo. Supimos durante el juego que Justin era positivo. Fue aislado inmediatamente para evitar que se propagara“, afirmó.

“¡Gracias a todos por interesarse! Me siento genial, sin ningún síntoma”, escribió el propio Turner en Twitter. “Acabo de experimentar cada emoción que se pueda imaginar. ¡No puedo creer que no pudiera estar ahí fuera para celebrarlo con mis chicos!”

Sin embargo, el jugador rompió el aislamiento y regresó al césped para posar junto a sus compañeros con el título, con el que los Dodgers rompieron una larga sequía de 32 años.

Turner, de 35 años de edad, saltó al campo acompañado por su esposa portando ambos mascarilla aunque posteriormente se la retiraron para las fotografías.

De acuerdo con la cadena Fox Sports, al jugador se le había pedido que no saltara al campo para el festejo por precaución.

“Lo único que sé es que lo tuve que sacar del partido en la séptima entrada, lo que es una locura“, dijo el manager de los Dodgers, Dave Roberts, sobre su jugador. “Él dio positivo, no se si es falso, no tengo ni idea”.

“Está detrás de mí ahora mismo… Estuvo en la fotografía del equipo. Yo no le toqué”, afirmó.

ESPN reportó que la prueba de covid-19 a la que se sometió Turner el lunes no fue concluyente mientras que la del martes arrojó un resultado positivo que fue comunicado a la MLB durante el juego.

Los jugadores de los Dodgers se someterán a pruebas rápidas de coronavirus a su llegada al hotel, avanzó ESPN.

Nacido en Long Beach, en las afueras de Los Ángeles, Turner se unió en 2014 a los Dodgers con los que vivió las decepciones de perder dos Series Mundiales consecutivas ante los Astros de Houston en 2017 y los Medias Rojas de Boston en 2018.

Falleció el salsero puertorriqueño Cano Estremera a los 62 años de edad




 La salud del cantante se agravó luego del Huracán María, que le impidió continuar su tratamiento médico. En 2018 fue sometido a un trasplante doble de pulmón


El cantante de salsa puertorriqueño Carlos “Cano” Estremera, conocido por todos como “El dueño del soneo”, falleció este miércoles a los 62 años de edad, reveló el locutor Marcos Rodríguez, mejor conocido como “El Cacique”, director de Programación de la emisora Zeta 93 FM.

El locutor dio a conocer la partida física del sonero a través de sus redes sociales y en vivo por una radio local de Puerto Rico.

El locutor Néstor Galán, conocido como “El buho loco”, confirmó que el deceso ocurrió a las 2:00 pm de este miércoles en un centro de salud del área metropolitana. El artista fue hospitalizado la semana pasada, según supo el locutor.

Mi corazón está destrozado, no tengo consuelo”, escribió en sus redes sociales Yamira Arce, quien fue su esposa.

“El cielo ha ganado otra gran estrella. Vuela alto, amigo mío. Sabes que para mí siempre fuiste especial… Descansa en Paz ‘Dueño”, fue el mensaje con el que poco antes El Cacique dio a conocer la noticia.

Estremera sufrió una crisis de salud en 2018 como consecuencia de una fibrosis pulmonar, que afecta con frecuencia a personas con la condición congénita del albinismo, la cual tenía.

La salud de Carlos Enrique Estremera Colón, nombre completo del cantante, se agravó luego del huracán María en 2017, pues no pudo tomar los medicamentos necesarios para mantener bajo control sus enfermedades. En verano de 2018, el salsero tuvo que interrumpir una serie de presentaciones en Suramérica para recibir atención médica en Puerto Rico.

Posteriormente se trasladó a Pensilvania, donde el 2 de noviembre de 2018 fue sometido a un doble trasplante de pulmón.

La carrera de esta importante figura de la historia musical puertorriqueña comenzó debido a la influencia que tuvo sobre él haber crecido en Barrio Obrero, específicamente en el residencial Fray Bartolomé de las Casas, en Santurce, donde estuvo expuesto al arte que hacía la familia Olivo con su grupo Pleneros del Quinto Olivo.

“Su incursión en la salsa ocurre con la orquesta La Mulenze, de Edwin Morales. De esa agrupación pasa a la orquesta de Bobby Valentín en sustitución de Luigi Texidor, en 1978. En 2018 conmemoramos de alguna manera 40 años de su incursión a la música con Bobby Valentín”, declaró el periodista Jaime Torres Torres en una entrevista sobre el salsero en 2018.

El éxito “La boda de ella”, compuesto por Roberto Angreló, es uno de los más conocidos en el repertorio de Cano Estremera, quien se distinguió por su gran talento en el arte de soneo y la improvisación. Además, fue un cantante que dominó todos los géneros musicales, incluso el reguetón.

Su trayectoria no estuvo ajena de controversias. En 2014, un grupo de ciudadanos y músicos solicitó que vetaran su entrada a la ciudad de Cali, Colombia, por haber utilizado lenguaje “subido de tono”, precisamente al ritmo del reguetón, en una de sus presentaciones. Algo similar ocurrió previamente en Puerto Rico, bajo la administración de Sila Calderón y Anibal Acevedo Vilá.


Pdvsa : Este viernes la refinería de El Palito podría comenzar a producir combustible

 



José Joaquín Vargas subrayó que una vez que se instalen los repuestos importados, se podrá comenzar a producir unos 35 mil barriles de gasolina a diario


En conocimiento que las colas se incrementaron considerablemente en las estaciones de servicio, luego que el presidente Maduro anunciara que queda gasolina para 20 días, el jefe del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, José Joaquín Vargas, pide tranquilidad a los ciudadanos.

Vargas detalló que se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para arrancar de nuevo la refinería El Palito. Dijo que es importante que los ciudadanos tengan fé y que crean en los trabajadores de la industria petrolera.

En declaraciones al periodista Ricardo Graffe en Unión Radio, el funcionario informó que este jueves llegarán al país los últimos repuestos que se importaron para arrancar la unidad que permitirá producir gasolina para el país.

José Joaquín Vargas insistió en que el pueblo debe tener tranquilidad, pues se está trabajando a fondo para dar respuestas a sus necesidades.

Subrayó que una vez que se instalen los repuestos importados, se podrá comenzar a producir unos 35 mil barriles de gasolina a diario. De acuerdo a su apreciación esto podría ocurrir mañana viernes.

Dijo que esto también permitirá comenzar a producir gas doméstico.
“Tranquilidad para el pueblo, no debe hacer desesperación porque hay producción”.

Iglesias reabrirán el próximo domingo 1 de noviembre

 


El uso de tapabocas y la toma de temperatura de los feligreses a su ingreso a los templos será obligatorio y podrán recibir un máximo de 40% de aforo.

 
Por:  AFP
 

Venezuela reabrirá el próximo domingo 1 de noviembre los sitios de culto religioso después de siete meses de cierre por la pandemia de nuevo coronavirus, anunció este jueves el gobierno.

Centros de culto podrán volver a recibir creyentes con un 40% de "aforo máximo" y "tomando todas las medidas de distanciamiento social", dijo la ministra de Interior, Carmen Meléndez, nombrada en el cargo el domingo pasado en lugar de Néstor Reverol.

El uso de tapabocas y la toma de temperatura de los feligreses a su ingreso a los templos será obligatorio, agregó la funcionaria, rodeada por líderes religiosos locales, en una declaración transmitida por la televisión estatal.

"Se firmó un instructivo con cada uno de los representantes de los diferentes templos de todas las religiones en Venezuela para que se cumplan con las medidas de bioseguridad (…) que fue firmado por todos en la semana de reuniones", agregó la ministra.

Los templos permanecen cerrados desde que el presidente Nicolás Maduro declaró a mediados de marzo una cuarentena por el covid-19.

Las autoridades aplican desde junio un sistema que llaman "7+7", que alterna siete días de confinamiento en los que los comercios son obligados a cerrar, salvo los dedicados a sectores priorizados como alimentación o salud, y siete de flexibilización que permiten reactivar el resto. Se han venido sumando actividades en las últimas semanas y el domingo pasado se permitió reabrir playas y lugares turísticos.


Rica mousse de chocolate hecha en casa

 


No te podrás resistir a la cremosidad y sabor de esta mousse de chocolate casera.

 
Por:  Agencias
 

Esta  receta de mousse de chocolate es muy deliciosa, salen de 6 a 8 porciones y puedes almacenarla en la nevera hasta por 3 o 4 días.

Para servirla puedes acompañarla de un poco de crema batida y chocolate rallado.

Mousse de chocolate casera

Ingredientes

  • 200gr de chocolate semidulce, picado
  • ¾ taza de mantequilla
  • 4 huevos, separados
  • ⅔ taza más 1 cucharada de azúcar
  • 3 cucharadas de agua
  • Pizca de sal
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla

Indicaciones

  1. Derrite el chocolate y la mantequilla a baño maría hasta que se incorporen y quede suave. Luego retira del calor y deja enfriar.
  2. Aparte, en un tazón grande vierte agua helada.
  3. Sobre una cacerola con agua hirviendo, bate en un recipiente resistente al calor las yemas de los huevos con los 2/3 de azúcar y el agua durante aproximadamente 3 minutos hasta que la mezcla esté espesa. Evitando en todo momento que el recipiente toque directamente el agua caliente de la cacerola.
  4. Retira del fuego y coloca el recipiente de yemas de huevo batidas dentro del tazón de agua helada y bate hasta que la mezcla esté fría y espesa. Incorpora la mezcla de chocolate a las yemas de huevo.
  5. En otro tazón, bate las claras con la pizca de sal hasta que estén espumosas. Continúa batiendo hasta que comiencen a mantener su forma. Agrega la cucharada de azúcar y bate hasta que esté espeso y brillante. Luego añade la vainilla.
  6. Incorpora un tercio de las claras de huevo batidas a la mezcla de chocolate, luego agrega el resto de las claras hasta que se incorporen bien, pero no te excedas mezclando para que la mousse no pierda el volumen.
  7. Transfiere la mousse a un tazón para servir o divídala en recipientes individuales y refrigera durante al menos 3 o 4 horas, hasta que esté firme.

TONY LA RUSSA ES EL NUEVO MANÁGER DE LOS CHICAGO WHITE SOX




 Los Chicago White Sox han anunciado que Tony La Russa es el nuevo manáger del equipo en la MLB.

El club a través de su cuenta twitter ha hecho oficial el anuncio donde el mánager con tres campeonatos en las mayores llevará las riendas del club a partir de la próxima temporada.

“Tony La Russa miembro del Salón de la Fama del béisbol, el tercer manáger con más víctorias en la historia del béisbol, tres veces campeón de la Serie Mundial y cuatro veces ganador del premio manáger del año, ha sido nombrado nuevo manáger de los Medias Blancas de Chicago”.

ME ENAMORE DE UNA MUJER DE 50 AÑOS Y MAS ...

  ME ENAMORE DE UNA MUJER DE 50 AÑOS Y MAS ... " Cuidado amigo mío, me dijo mi amigo querido,  pues si te enamoras de una cincuentona p...